Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Pedagogía y Psicología), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

martes, 9 de junio de 2020

El economista español Ángel Ubide (1969).

El economista español Ángel Ubide (1969).

Resultado de imagen de Ángel ubide

Ángel Ubide (1969), licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad de Zaragoza (1992) y doctor en el European University Institute de Florencia (1996), fue analista de Tudor Investment Corporation y en 2013 es senior fellow del Peterson Institute for International Economics en Washington. Ha colaborado con el FMI y el PSOE.
Experto en política monetaria, su pensamiento es una fusión muy interesante y razonada de elementos neoliberales y neokeynesianos. Fue partidario al inicio de la crisis de 2008 de la austeridad presupuestaria y las reformas estructurales severas, aunque después, ante la persistente gravedad de la crisis actual, ha aconsejado que la autoridad monetaria europea inyecte más liquidez y se haga una política fiscal más redistributiva a favor de los necesitados.
Ubide, en Política monetaria, desempleo y estabilidad financiera [“El País” Negocios 1.439 (2-VI-2013)] explica la crisis actual en un excelente artículo divulgativo, en el que trasluce su pensamiento sobre la política económica y sus instrumentos:
‹‹Qué debería hacer la política monetaria cuando no hay inflación, el desempleo es altísimo, pero las secuelas de la reciente crisis financiera todavía están recientes y hay miedo de estar ya creando una nueva burbuja? En conferencias por todo el mundo, académicos y banqueros centrales llevan tiempo debatiendo esta disyuntiva. ¿Estaremos creando con estos tipos de interés tan bajos otra crisis financiera futura? Este debate se combina con la incertidumbre sobre el proceso de salida de la política monetaria no convencional —la política monetaria que hemos presenciado en los últimos años, dedicada sobre todo a la compra de activos varios, y no a la subida o bajada de los tipos de interés. Se nota un deseo enorme de volver a los viejos tiempos, cuando la política monetaria era “aburrida”, en palabras del saliente gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, cuando el debate se centraba, casi siempre, en la alternativa entre no hacer nada o subir o bajar los tipos de interés un 0,25%. Los banqueros centrales añoran esos días. Pero lo más probable es que los viejos tiempos tarden mucho en volver, y debemos preparar el sistema económico, institucional y de gestión de riesgos para un largo periodo de política monetaria interesante.
La discusión de las últimas semanas sobre la estrategia de salida de la Reserva Federal de EE UU es una buena muestra de estos dos debates. La Fed lleva varios meses comunicando a los mercados que el programa de compras de activos podría estar llegando pronto a su fin, o al menos que se podría reducir la magnitud de las compras mensuales. En estos momentos, la Fed compra 85.000 millones de dólares al mes de bonos del Tesoro e hipotecas titulizadas. Es posible que, llegado el otoño, con la economía estadounidense en una suave aceleración, la Fed decida reducir el ritmo de compras de activos y, según las actas de su última reunión, podría culminar el proceso a finales de este año o a principios de 2014.
Muchos se preguntan cómo es posible que la Fed se esté ya planteando una reducción del estímulo (que no un tensionamiento, ya que ha dejado claro que los tipos no subirán hasta que el desempleo haya caído, como mínimo, al 6,5%), cuando el paro es todavía muy elevado; la inflación, baja, y el crecimiento, débil. A su vez, otros se plantean que es posible que esta estrategia haya generado recalentamientos en varios mercados, y que la única razón por la cual se mantiene la euforia bursátil es que la Fed sigue comprando bonos.
El debate recuerda a algunos la experiencia de 1994, cuando los tipos de interés a largo se dispararon en el momento en que la Fed comenzó el proceso de tensionamiento, generando fuertes pérdidas. A otros recuerda el periodo de exuberancia irracionalcuando Alan Greenspan, en 1996, alertaba a los mercados de la posibilidad de una burbuja —que continuó cuatro años más, hasta que finalmente explotó—. La experiencia de las últimas dos décadas ha avivado el debate sobre las opciones de política: ignorar las burbujas, ya que no se pueden predecir o identificar en tiempo real, o tratar de evitarlas. Parece que la mayoría ha cambiado, y ahora se decanta por tratar de evitar las burbujas, aunque suponga un coste en función del crecimiento, y por tanto, la ansiedad que produce este largo periodo de tipos de interés bajos.
Sin embargo, en momentos de alto desempleo combinados con sistemas bancarios débiles, la disyuntiva no es sencilla. Es muy probable que la inflación de salarios se mantenga baja en los próximos años, y es muy probable que el crecimiento del crédito sea reducido, ya que la aversión al riesgo en el sector bancario, y en el sector privado en general, ha aumentado. En estos casos, el mecanismo de transmisión de la política monetaria es sobre todo a través del efecto riqueza —y esto requiere una aceleración de los precios de los activos antes de que se acelere el crecimiento—. El problema es que no tenemos una buena manera de evaluar el valor fundamental de los activos financieros, y, por tanto, la decisión de tensionar las condiciones monetarias solo para calmar la inflación de activos conlleva una incertidumbre mayor de lo normal. Además, la experiencia demuestra que, si de verdad hay un comportamiento de burbuja, las subidas de tipos no son muy eficaces para frenarlo, como se vio en los dos últimos episodios. Socialmente, y políticamente, la decisión es compleja: reducir con certeza el crecimiento a corto plazo para evitar un incierto problema futuro.
La alternativa es no hacer nada y adoptar políticas macroprudenciales, es decir, endurecer la regulación de tal manera que los bancos tengan un mayor colchón de capital en caso de pérdidas y se eviten las prácticas arriesgadas en la concesión de préstamos. Al fin y al cabo, la causa fundamental de la crisis hipotecaria en Estados Unidos fue la regulación increíblemente laxa que permitía la concesión de hipotecas prácticamente imposibles de devolver, y no el nivel de los tipos de interés. Pero conviene recordar que las políticas macroprudenciales no son la panacea: al fin y al cabo, España fue un líder con las provisiones anticíclicas y no logró evitar que el sector inmobiliario se recalentara de manera excesiva.
Otra alternativa es incrementar la incertidumbre como medida de tensionamiento. Una de las herramientas de relajación de la política monetaria de los últimos años ha sido la comunicación, sobre todo en Estados Unidos, donde a base de promesas y declaraciones sobre la evolución futura de los tipos de interés se ha querido inducir una reducción de la aversión al riesgo —esencialmente, el mensaje era “No te preocupes, estamos aquí para ayudarte”—. De manera simétrica, la eliminación de esta certidumbre servirá para evitar que el péndulo se deslice demasiado hacia el otro lado y se generen transacciones cuyo éxito dependa, sobre todo, de la estabilidad de tipos a niveles demasiado bajos. La certeza —más que el nivel— de la evolución futura de tipos es un factor determinante del apalancamiento financiero.
En cierta medida, la política monetaria de los últimos años ha operado como un seguro: ante la incertidumbre y el miedo excesivos, los banqueros centrales no han tenido más remedio que absorber la parte del riesgo que el sector privado no quería tomar. Se podría afirmar que la estabilidad financiera ha adoptado un papel preponderante frente a la estabilidad de precios. La cuestión será la siguiente: con el riesgo de inflación neutro o a la baja, ¿merecerá la pena tratar de reducir el desempleo un poco más, o más rápido, a cambio de crear un problema financiero, potencial e incierto, más adelante? ¿Es la estabilidad financiera necesaria para la estabilidad de precios? ¿O es al revés, ya que sin estabilidad de precios y crecimiento saludable no se puede tener estabilidad financiera? ¿Cuál es el nivel de riesgo óptimo? ¿Cómo se define la estabilidad financiera? No será una decisión fácil, y seguro que no será aburrida.››

Fuentes.
Internet.
[http://www.iie.com/staff/author_bio.cfm?author_id=635] Biografía en el Peterson Institute.
[http://elpais.com/autor/angel_ubide/a] Enlace a los artículos del autor en el diario "El País".
[http://www.eui.eu/Documents/Research/EUIPublications/EUIReview/EUIReviewSpring07.pdf]Ubide, Ángel. Un doctorado en el IUE: una gran experiencia (pp. 23-24), sobre su preparación internacional en el doctorado en el European University Institute de Florencia en 1992-1996.

Artículos.
Ubide, Á. La travesía del desierto. “El País” Negocios 1.418 (6-I-2013) 17.
Ubide, Á. Un euro fuerte. “El País” (6-II-2007) 65.
Ubide, Á. Pagar para reformar. “El País” (8-V-2007) 87.
Ubide, Á. Aprender a crecer despacio. “El País” (15-IV-2008) 32.
Ubide, Á. La divergencia fiscal transatlántica. “El País” Negocios (20-II-2011) 19. Relación con artículo coetáneo de Sachs.
Ubide, Á. Corrupción y crecimiento. “El País” Negocios 1.424 (17-II-2013) 19.
Ubide, Á. Cambiar la narrativa. “El País” Negocios 1.433 (21-IV-2013) 23.
Ubide, Á. Austeridad inteligente. “El País” Negocios 1.436 (12-IV-2013) 25. Una revisión del mejor mix de políticas fiscales y monetarias, poniendo fin a una austeridad excesiva que contrae la economía.
Ubide, Á. Política monetaria, desempleo y estabilidad financiera. “El País” Negocios 1.439 (2-VI-2013) 25.
Ubide, Á. Brasil, segunda transición. “El País” Negocios 1.442 (23-VI-2013) 23.
Ubide, Á. La Reserva Federal muestra el camino. “El País” Negocios 1.445 (14-VII-2013) 15.
Ubide, Á. Emergentes sin chispa. “El País” Negocios 1.448 (4-VIII-2013) 13. Las economías emergentes se debilitan y los países desarrollados deberán compensarlo aumentando su demanda.
Ubide, Á. Política monetaria, desempleo y estabilidad financiera. “El País” Negocios 1.439 (2-VI-2013) 25.
Ubide, Á. Panorama otoñal. “El País” Negocios 1.451 (25-VIII-2013) 13. Optimismo si el BCE apoya el crecimiento.
Ubide, Á. No seamos complacientes. “El País” Negocios 1.454 (15-IX-2013) 17. La salida de la crisis en Europa será lenta.
Ubide, Á. Cuidado con las soluciones sencillas para temas complejos. “El País” Negocios 1.457 (6-X-2013) 21. Advierte contra las simplificaciones sobre teoría y política económica que encubren una ideología, como ocurre en los casos del Tea Party o el independentismo catalán.
Ubide, Á. El Tea Party, Alemania, Escocia y Cataluña. “El País” Negocios 1.460 (27-X-2013) 21. Avisa de los graves peligros económicos de una independencia catalana, para todas las partes y especialmente para Cataluña.
Ubide, Á. La inestabilidad de precios. “El País” Negocios 1.463 (17-XI-2013) 19. La amenaza para Europa no es la inflación sino la deflación, debido a las políticas rácanas impulsadas por Alemania y sus aliados del Norte, cuyos representantes en el BCE votan como una piña nacional, ajenos al análisis de los datos.
Ubide, Á. Memorias de la crisis. “El País” Negocios 1.466 (8-XII-2013) 19. Los responsables económicos en la época del inicio de la crisis explican sus decisiones.
Ubide, Á. Tres lecciones de 2013. “El País” Negocios 1.469 (29-XII-2013) 15. La política monetaria es asimétrica (los bancos centrales pueden reducir con facilidad la inflación pero tienen pocos instrumentos para combatir la deflación), la política sigue dominando a la economía (el fallido rescate de Grecia evidencia la lentitud e ineficacia de los políticos, que solo intervienen a golpe de encuestas) y la mayoría de las economías emergentes ha desaprovechado estos años para acometer las reformas necesarias para mejorar su crecimiento potencial. Ubide también propone repartir de manera más igualitaria los ingresos para que el crecimiento sea más sostenible.
Ubide, Á. Pobreza y desigualdad. “El País” Negocios 1.472 (19-I-2014) 17. Análisis de las crecientes desigualdades en la sociedad estadounidense.
Ubide, Á. El eterno retorno. “El País” Negocios 1.475 (9-II-2014) 17. Sobre la situación económica mundial en 2014.
Ubide, Á. ¿Cómo razona el BCE? “El País” Negocios 1.478 (2-III-2014) 21.
Ubide, Á. El éxito de la ‘Abeconomía’. “El País” Negocios 1.481 (23-III-2014) 19. La austeridad monetaria impuesta en Japón desde 1990 y no funcionó, lo que debería servir de enseñanza.
Ubide, Á. La división norte-sur en la zona euro. “El País” Negocios 1.484 (13-IV-2014) 17.
Ubide, Á. La digitalización del empleo. “El País” Negocios 1.487 (4-V-2014) 17.
Ubide, Á. Por una Europa fuerte. “El País” Negocios 1.490 (25-V-2014) 17.
Ubide, Á. El sonambulismo europeo. “El País” Negocios 1.496 (6-VII-2014) 17.
Ubide, Á. El tamaño y la informalidad. “El País” Negocios 1.499 (27-VII-2014) 15. Reformar para exportar.
Ubide, Á. El dilema de Renzi. “El País” Negocios 1.502 (17-VIII-2014) 15.
Ubide, Á. Siete años de tipos de interés cero. “El País” Negocios 1.505 (7-IX-2014) 14.
Ubide, Á. La irracionalidad independentista. “El País” Negocios 1.508 (28-IX-2014) 17.
Ubide, Á. La hora del helicóptero. “El País” Negocios 1.511 (19-X-2014) 20. Urge un plan de inversiones para reactivar la economía europea.
Ubide, Á. Los caramelos de Podemos. “El País” Negocios 1.514 (9-XI-2014) 19. Critica una propuesta de política económica poco creíble.
Ubide, Á. La montaña rusa. “El País” Negocios 1.520 (21-XII-2014) 16.
Ubide, Á. Una ventana al nuevo curso. “El País” Negocios 1.523 (11-I-2015) 13. Previsiones para 2015 tras la caída del precio del petróleo.
Ubide, Á. Cambio en Atenas, para que siga igual. “El País” Negocios 1.527 (8-II-2015) 18.
Ubide, Á. El problema alemán. “El País” Negocios 1.531 (8-III-2015) 18. Alemania debe invertir más, en su propio bien y el de Europa.
Ubide, Á. El rescate de Brasil. “El País” Negocios 1.535 (5-IV-2015) 14. Los graves problemas de la economía brasileña se deben sobre todo a la pésima política anterior del Gobierno de Roussef, que ahora por fin ha variado hacia la disciplina fiscal con un programa de estabilización que exigirá grandes sacrificios.
Ubide, Á. Las cicatrices de la crisis. “El País” Negocios 1.539 (3-V-2015) 18.
Ubide, Á. Viñetas de desigualdad. “El País” Negocios 1.543 (31-V-2015) 17.
Ubide, Á. ¿Por qué no hay inflación? “El País” Negocios 1.547 (28-VI-2015) 18.
Ubide, Á. La productividad se marchita. “El País” Negocios 1.551 (26-VII-2015) 14.
Ubide, Á. Una Europa simétrica, solidaria, y justa. “El País” Negocios 1.555 (23-VIII-2015) 15.
Ubide, Á. China en su laberinto. “El País” Negocios 1.559 (20-IX-2015) 16.
Ubide, Á. La confusión de la Fed. “El País” Negocios 1.563 (18-X-2015) 18.
Ubide, Á. Japón en el espejo. “El País” Negocios 1.564 (25-X-2015) 46.
Ubide, Á. No, no hay que ser como Dinamarca. “El País” Negocios 1.567 (15-XI-2015) 19.
Ubide, Á. Reflexiones de fin de año. “El País” Negocios 1.571 (20-XII-2015) 16.
Ubide, Á. Prepárense para 2016. “El País” Negocios 1.573 (3-I-2016) 14.
Ubide, Á. La conquista de Europa. “El País” Negocios 1.579 (7-II-2016) 16. La germanización económica de Europa muestra su lado negativo.
Ubide, Á. La paradoja del riesgo. Deusto. 2019. Critica a la falta de arrojo de Gobiernos y bancos centrales en estimular el crecimiento y evitar nuevas crisis.
Ubide, Á. La era de la política fiscal. “El País” Negocios 1.742 (24-III-2019).
Ubide, Á. La eurozona se encuentra encallada. “El País” Negocios 1.752 (2-VI-2019).
Ubide, Á. Un nuevo paradigma. “El País” Negocios 1.766 (8-IX-2019). Una economía que mantiene a largo plazo unos tipos de interés incluso negativos, baja inflación…

Ubide, Á. ¿Hay que replantearse el Estado de bienestar? “El País” Negocios 1.771 (20-X-2019).
Ubide, Á. La macroeconomía del cambio climático. “El País” Negocios 1.776 (17-XI-2019).
Ubide, Á. La política económica con tipos de interés cero. “El País” Negocios 1.785 (19-I-2020).
Ubide, Á. La incertidumbre debilita la inflación. “El País” Negocios 1.790 (1-III-2020).
Ubide, Ángel. Economía de guerra. “El País” (18-III-2020). Los efectos económicos del coronavirus.

Ubide, Á. El plan de reconstrucción económica. “El País” Negocios 1.797 (19-IV-2020). Hay que ser más ambiciosos en los planes del Eurogrupo.

Ubide, Á. El espacio fiscal en tiempos de la covid-19. “El País” Negocios 1.801 (17-V-2020). En medio de la crisis hay más margen para que el Estado se endeude y así mantener la economía, lo que beneficiará al equilibrio fiscal a largo plazo.

Ubide, Á. Arañazos, cicatrices o secuelas permanentes. “El País” Negocios 1.808 (5-VII-2020). El concepto de ‘histéresis’ describe situaciones en las que un shock económico transitorio genera efectos permanentes. Explica, por ejemplo, que una destrucción de empleo que no se revierte puede convertirse en permanente, pues la escasez de demanda destruye la oferta. La cura insuficiente de la crisis de 2008 ha dejado millones de trabajadores incapaces de lograr un empleo bien pagado. Nos ha de importar más la calidad de las políticas, no la cantidad de déficit y la deuda. Para sobrevivir a largo plazo hay que, primero, sobrevivir a corto plazo.

Ubide, Á. Fisioterapia económica. “El País” Negocios 1.818 (13-IX-2020). Saldremos de la crisis, pero costará tiempo y sacrificios, con más deuda y más liquidez.

Ubide, Á. Es el momento de la verdad para el euro. “El País” Negocios 1.825 (1-XI-2020). El euro ha de convertirse en una moneda de reserva mundial, como el dólar, pero el área euro para conseguirlo ha de emitir deuda y recaudar impuestos.

Ubide, Á. El retorno del Estado protector. “El País” Negocios 1.832 (20-XII-2020).

Ubide, Á. Nostalgia en economía. “El País” Negocios 1.837 (24-I-2021). La realidad desmiente a quienes temen la inflación.

Ubide, Á. La necesaria reforma de la eurozona. “El País” Negocios 1.842 (28-II-2021).

Ubide, Á. ¿Y si esta vez fuera diferente? “El País” Negocios 1.846 (28-III-2021). La UE parece conformarse con una recuperación incompleta.

Ubide, Á. Los misterios de la inflación. “El País” Negocios 1.854 (23-V-2021).

Ubide, Á. Heurística fiscal. “El País” (13-VI-2021). Los gobiernos han de explicar a los ciudadanos la política tributaria, con eficacia y transparencia, ante los problemas de la elevada deuda y la tributación que será necesaria para pagarla.

Ubide, Á. La nueva política monetaria. “El País” Negocios 1.862 (18-VII-2021).

Ubide, Á. La economía de la inteligencia artificial. “El País” Negocios 1.879 (12-IX-2021). Hay que invertir en formación y tecnología.

Ubide, Á. Las incógnitas de la transición ecológica. “El País” Negocios 1.878 (7-XI-2021).

Ubide, Á. ¿Adónde va la inflación? El ‘kaizen’ tiene la respuesta. “El País” Negocios 1.888 (23-I-2022). La inflación actual es a corto plazo porque la covid está afectando al empleo y a la demanda de servicios, enfocando el consumo hacia los bienes, lo que provoca cuellos de botella en la producción y el suministro, lo que a su vez empuja la inflación. Pero pronto pasará, en gran medida por el método ‘kaizen’ de Amazon y otras empresas innovadoras que optimizan los costes, y con ello volverá la deflación.

Ubide, Á. Paisaje económico después de la batalla. “El País” Negocios 1.898 (20-III-2022). La economía está afrontando con adaptaciones la secuencia de crisis, la última la invasión rusa de Ucrania.

Ubide, Á. El fin de la divina coincidencia. “El País” Negocios 1.906 (15-V-2022). Demasiados factores que complican el presente económico.

Ubide, Á. Narrativas de inflación, tipos de interés y primas de riesgo. “El País” Negocios 1.915 (17-VII-2022). Cuestiona falsas ideas sobre los déficits y la deuda públicos. La elevada inflación actual se debe sobre todo a los cuellos de botellas en los suministros y no a la política monetaria de los bancos centrales. Alaba el comportamiento responsable de los gobiernos europeos desde que el BCE compra bonos públicos.

Ubide, Á. La refundación de la Unión Europea. “El País” Negocios 1.925 (25-IX-2022). La UE ha de hacer inversión solidaria y una política comercial conjunta frente a otros países competidores.

Ubide, Á. De la gran moderación a la gran volatilidad. “El País” Negocios 1.933 (20-XI-2022). Estima que la inflación caerá y los bancos centrales podrán calibrar mejor sus políticas monetarias.

Ubide, Á. La nueva política económica. “El País” Negocios 1.942 (22-I-2023). Un resumen de los cambios en la política económica en los últimos decenios, antes basada en el ahorro y ahora en la inversión, antes desreguladora al límite y ahora buscando un equilibrio entre la libertad  de empresa y la regulación para evitar los excesos, antes en busca del crecimiento como fuera y ahora del crecimiento inclusivo y sostenible.

Ubide, Á. Esto no es un ciclo económico. “El País” Negocios 1.950 (19-III-2023). La situación económica mundial es atípica, con fluctuaciones de oferta y demanda, inflación, desglobalización y cambios estructurales en una economía que no ha caído sino que parece más fuerte.

Ubide, Á. Bienes públicos y políticas fiscales para Europa. “El País” Negocios 1.959 (21-V-2023). Un presupuesto europeo para los objetivos de autonomía estratégica y descarbonización.

Ubide, Á. La inteligencia artificial, ¿el avión en el cerebro? “El País” Negocios 1.969 (30-VII-2023). Las altas expectativas sobre el crecimiento económico que aportará la IA.

Ubide, Á. Oportunismo inflacionista. “El País” Negocios 1.976 (17-IX-2023). Los bancos centrales habrían de aprovechar esta crisis para aumentar por encima del 2% el objetivo de inflación.

Ubide, Á. Cambio de régimen financiero. “El País” Negocios 1.984 (12-XI-2023). Resume la historia de los tipos de interés desde el año 2000 y explica por qué las expectativas de los mercados son que en los próximos años habrá unos tipos medios cerca del 4% o 5%.

Ubide, Á. Los dilemas de la política monetaria. “El País” Negocios 1.990 (24-XII-2023). Aconseja un perfil zorro para los gestores de la actual crisis monetaria, zorros con agilidad y variedad de conocimientos para adaptarse a la cambiante realidad., no erizos con una idea preconcebida que defender.

Ubide, Á. Los 25 años del euro. “El País” Negocios 1.997 (11-II-2024). Un resumen de la vida del euro, con sus crisis y éxitos.

Ubide, Á. Inflación tras la covid, reacción de los bancos centrales y lecciones de futuro. “El País” Negocios 2.003 (24-III-2024). La economía global se mantiene en positivo en PIB y empleo y se reduce la inflación. Va mucho mejor que lo previsto hace un año.

Ubide, Á. Una Unión Europea de campeones nacionales. “El País” Negocios 2011 (19-V-2024). La UE favorece que se formen grandes empresas con el rango de campeones nacionales en finanzas, energía, telecomunicaciones, infraestructuras o industria para que luego compitan a escala europea, y que haya una mayor unión financiera y del mercado de capitales. Sin embargo, los países de la UE toman el camino contrario, aislándose del exterior: por ejemplo, las fusiones bancarias se limitan al ámbito nacional y no se arriesgan a fusiones de ámbito europeo, por desconfianza.

Ubide, Á. Un euro cada vez más perfecto. “El País” Negocios 2019 (17-VII-2024). Los problemas del euro para consolidar su historia de notable éxito.

Ubide, Á. Reflexiones del fin del ciclo pospandemia. “El País” Negocios 2.029 (22-IX-2024). Este ciclo de cuatro años (2020-2023) ha sido un curso de economía aplicada en inflación, paro o creación de empleo, ERTE, proteccionismo, inversión, déficit y deuda públicos, tipos de interés… El resultado ha sido globalmente positivo en el mercado de trabajo y el crecimiento económico, controlando la inflación sin caer en una recesión.

Ubide, Á. La historia de las dos economías chinas. “El País” Negocios 2.037 (17-XI-2024). Analiza las causas del crecimiento chino y sus debilidades, que llevan a un enfrentamiento comercial con el mundo: ha pasado de una economía basada en los salarios bajos, la compra de tecnología extranjera y la exportación de productos de bajo coste, a una economía cada año más tecnológica y exportadora de bienes de alto valor añadido porque el consumo interno es bajo para absorber tanta producción. La UE ha de responder aumentando su inversión industrial y liberando las trabas de su mercado interior, para ganar escala productiva.


Entrevistas.
Pérez, C. Ángel Ubide / Director de gestión de Goldman Sachs. ‘Guindos es buen candidato para muchos puestos, pero no para el BCE’. “El País” (25-I-2018). Repasa la actualidad económica de la UE, el BCE de Draghi…
Velázquez-Gaztelu, J. B. Ángel Ubide. ‘Los países desiguales crecen menos a largo plazo’. “El País” Negocios 1.734 (27-I-2019).

No hay comentarios:

Publicar un comentario