Mundo. Dosier: Las criptomonedas.

Muñoz, R. El bitcoin toca el récord de 38.000 dólares por el interés de los grandes inversores. “El País” (8-I-2021).
Mourenza, A. Fraude masivo de criptomonedas en Turquía. “El País” (22-IV-2021).
Sánchez, Á. La revolución que (de momento) es solo especulación. “El País” Negocios 1.856 (6-VI-2021). Los altibajos de las criptomonedas.
Gálvez, J. J. El nuevo auge de las criptoestafas calca el viejo fraude piramidal. “El País” (25-VII-2021). La Audiencia Nacional investiga casos que suman cientos de millones de euros y decenas de miles de víctimas.
Doncel. Luis. El fisco estrecha el cerco sobre las monedas virtuales. “El País” (25-VII-2021).
Arroyo, Lorena. El Salvador, laboratorio del bitcoin. “El País” (8-IX-2021). Es el primer país en admitir la micromoneda como divisa legal, junto al dólar.
Vidal Liy, M. China declara ilegal cualquier actividad con criptomonedas. “El País” (25-IX-2021). Lo argumenta con motivos medioambientales y de control de la especulación y los delitos financieros.
González, J. S. Los expertos de Hacienda ponen la lupa sobre los criptoactivos. “El País” (25-I-2022). Buscan aflorar bases imponibles y actualizar tributos para gravar mejor las divisas digitales.
Fernández, D. La CNMV amenaza a Google y Facebook por los anuncios de chiringuitos financieros. “El País” (6-IV-2022). La gran mayoría de los estafadores financieros usan ahora las criptodivisas.
García, J. La euforia por las criptomonedas toma el Olímpico de Badalona. “El País” (9-IV-2022). Miles de jóvenes defienden el método de la empresa europea IM Academy, que ofrece cursos online sobre trading y criptomonedas, por unos 150 euros al mes. Se sospecha una estafa piramidal en varios países de Europa.
Carranco, R.; García, J. “La ‘criptosecta’ ha secuestrado a nuestros hijos”. “El País” (17-IV-2022). Decenas de familias denuncian a la plataforma IM Academy.
García, J. “Te comen el coco para que captes a alumnos”. “El País” (27-IV-2022). Exadeptos de la plataforma IM Academy explican sus métodos.
Sánchez, Álvaro. Las criptomonedas movieron unos 60.000 millones de euros en España el año pasado. “El País” (27-IV-2022).
Gálvez, J. J. El Supremo ordena a la Audiencia instruir un caso de criptomonedas. “El País” (28-IV-2022). La empresa Nimbus habría defraudado 125 millones antes de su cese de actividad en octubre de 2020.
Sánchez, Á. La caída de la criptomoneda luna desencadena el temor al contagio. “El País” (13-V-2022). La moneda luna pierde el 99% de su valor en tres días.
Sánchez, Á. Las claves de un pánico que ha volatilizado muchos ahorros. “El País” (13-V-2022).
Sánchez, Á. Los sueños rotos de luna: “Parecía una apuesta segura”. “El País” (17-V-2022).
Sánchez, Á. Las fortunas de los señores de las criptomonedas. “El País” (28-V-2022). Una relación de los multimillonarios del negocio de criptomonedas.
Sánchez, Á. Una firma de criptomonedas bloquea la retirada de fondos en plena caída del bitcoin. “El País” (14-VI-2022).
Abril, G. La Unión Europea pone coto a la jungla de criptomonedas. “El País” (1-VII-2022). Se prohíben las transferencias anónimas.
Sánchez, Á. El colapso de FTX ahonda la crisis de las criptomonedas. “El País” (11-XI-2022). Binance renuncia a comprar su rival, hundida en problemas.
Sánchez, Álvaro. La crisis ‘cripto’ arruina a miles de
particulares. “El País” (20-XI-2022). El derrumbe de la plataforma FTX
extrema la desconfianza hacia las divisas digitales.
Jiménez, M. La plataforma ‘cripto’ BlockFi suspende pagos arrastrada por FTX. “El País” (29-XI-2022).
Jiménez, M. El dueño de FTX, detenido en Bahamas a petición de EE UU. “El País” (14-XII-2022). Está acusado de defraudar 10.000 millones de dólares.
Sánchez, Álvaro. El fiasco de FTX extiende el miedo. “El País” (18-XII-2022). Las retiradas de fondos siembran la desconfianza en otras plataformas de criptomonedas, como Binance o Coinbase.
Jiménez, M. De la mansión de lujo a una cárcel llena de ratas. “El País” (18-XII-2022). El dueño de FTX, Sam Bankman-Fried, detenido en Bahamas, llevaba una vida de excesos con los fondos de los clientes. El artículo explica la evolución de su negocio.
Sánchez, Á. Fabio Panetta (BCE) pide tratar a las criptomonedas como a juegos de azar: “Son una apuesta disfrazada de inversión”. “El País” (4-I-2023). El miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, en un artículo publicado en el “Financial Times” apoya gravar al sector igual que a los juegos de azar y critica sus componentes especulativo, sin respaldo ni regulación para proteger a los usuarios vulnerables, su elevado coste medioambiental y su uso en actividades ilícitas como el narcotráfico o el terrorismo.
Sánchez, Á. Atrapados en el criptoinvierno. “El País” (8-I-2023). Los hitos en 2022 de la caída de las criptomonedas.
López-Fonseca, Ó.; Bárcena, S. Detenida en España la cúpula de Bitzlato,
plataforma de criptomonedas. “El País” (3-II-2023). Una operación
internacional contra el blanqueo interviene 18 millones de euros.
Pérez, D. M. El oscuro negocio del bitcoin en El Salvador.
“El País” (2-IV-2023). Una pareja de empresarios estadounidenses controla el
negocio en el país.
Sánchez, Á. El bitcoin se dispara un 70% aupado por la crisis bancaria. “El País” (2-IV-2023).
Jiménez, M. Los directivos de FTX hacían bromas sobre cómo perdían la pista de millones de dólares. “El País” (11-IV-2023).
Jiménez, M. EE UU acusa a Binance de desviar fondos de los clientes. “El País” (6-VI-2023).
Moleiro, A. Adiós al petro, la criptomoneda fallida de Maduro. “El País” (4-VII-2023). La divisa virtual venezolana cae víctima de la corrupción.
Sánchez, Á. El bitcoin toca los 50.000 dólares dos años después y vislumbra el final del ‘criptoinvierno’. “El País” (14-II-2024). Un gráfico muestra sus altibajos en la muy positiva evolución entre 2014 y 2024, con subidas y bajadas rampantes.
Sánchez, Á. Wall Street bendice al bitcoin y lo admite en su selecto club. “El País” Negocios 1.999 (25-II-2024). Parece que llega el final del ‘criptoinvierno’.
Sánchez, Á. El bitcoin toca máximos y supera por primera vez los 69.000 dólares. “El País” (6-III-2024). La especulación también dispara el valor de otras criptomonedas.
Hernández, Leandro. La recompensa a mineros de bitcoins se
rebaja para que suba la cotización. “El País” (15-IV-2024).
Sánchez, Á. El bitcoin busca regresar a máximos históricos con los recortes de
tipos. “El País” (17-IX-2024).
Tasca, Elisa. Los jóvenes buscan una vida mejor en las
criptomonedas. “El País” (23-X-2024). Las causas son la precariedad
laboral, la incertidumbre sobre el futuro y la necesidad de más ahorros, lo que
empuja a muchos jóvenes a arriesgar más.
Tasca, E. Donald Trump, un presidente ‘influencer’ del mundo cripto. “El País” (18-XI-2024). Tras la victoria de Trump el 5 de noviembre de 2024, en menos de dos semanas el bitcoin se ha revalorizado un 35% y superado los 93.000 dólares por primera vez. Otras criptomonedas también han subido.
Tasca, E. El bitcoin pasa los 100.000 dólares y logra un valor de dos billones. “El País” (6-XII-2024).
Tasca, E. El año dorado del bitcoin: de los ETF a la victoria de Donald Trump. “El País” (27-XII-2024).
Tasca, E. Europa estrena
normas para ordenar el ‘Salvaje Oeste’ de las criptodivisas. “El
País” (31-XII-2024). Entra en vigor el Reglamento MICA (Market in Crypto
Assets).
Navarro, Ilier. Se acaba el Lejano Oeste en los criptoactivos. “El País” Negocios 2.042 (22-XII-2024). Entra en vigor el Reglamento MICA, con exigencias a los operadores y garantías para los inversores.
Avelar, B. Bukele rectifica y retira al bitcoin la condición de moneda legal en El Salvador. “El País” (31-I-2025). Apenas tenía uso en la vida real y el FMI alertó de los riesgos de la criptomoneda y le exigió reducirlos a cambio de aprobar un crédito de 1.400 millones de dólares.
Rivas, F. Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de hundirse. “El País” (16-II-2025). La oposición denuncia al presidente por su falta de ética en la SLibra, un montaje de un grupo de empresarios próximo a Milei, que ha acabado en un fiasco que ha arruinado a muchos inversores confiados en el apoyo del presidente.
Tasca, Elisa. De Trump a Milei: las ‘memecoins’ presidenciales agitan las criptos. “El País” (18-II-2025). Estos montajes especulativos ligados a líderes políticos comienzan con subidas y acaban en hundimientos. Los pequeños inversores entraron en las dos de Trump y su esposa Melania y los grandes inversores aprovecharon para vender con grandes ganancias antes de la brusca caída que vino después. Lo de la SLibra de Milei es incluso peor. Hay una locura especulativa: en enero de 2025 se lanzaron tres millones de nuevas monedas, 100.000 al día, y pocas sobrevivirán.
Salces, L. El mayor robo de la historia cripto: 1.400 millones volaron de la cuenta de Bybit. “El País” (25-II-2025). Un hacker (casi seguro el grupo Lazarus de Corea del Note) robó 401 tokens de Ethereum en una “billetera fría” (cold waylet, un sistema sin conexión a internet). La empresa Bybit, la segunda exchange de criptomonedas del mundo, persigue a los ladrones y recupera parte del dinero, con la ayuda de otras firmas.
Sánchez-Vallejo, M, A. Trump ordena crear una reserva estratégica de bitcoins. “El País” (8-III-2025). No costaría dinero al Presupuesto y se nutriría de activos confiscados en procesos penales y civiles.
Albiach, Jessica; Urtasun, Ernest. La urgencia de regular las criptomonedas. “El País” (16-II-2022).
Carbó, S. Bitcoin: sálvese quien pueda. “El País” (14-IX-2021).
Carbó, S. Huida de los activos especulativos. “El País” (25-I-2022). La inflación y las tensiones internacionales hunden el valor de los activos especulativos, en especial las criptomonedas.
Carbó, S. El secreto de la pirámide. “El País” (17-XI-2022). La caída de las
criptomonedas.
Crespo, Juan Ignacio. El reino de la credulidad. “El País” Negocios 1.907 (22-V-2022).
García Vega, Miguel Ángel. ‘Blockchain’, la revolución silenciosa. “El País” Negocios 1.971 (13-VIII-2023). Bloques más allá del bitcoin: la tecnología ‘blockchain’ cambiará la forma en la que invertimos, pagamos o consumimos. Las criptomonedas o monedas digitales ganarán en confianza.
Sánchez, Á. Leif Herrera: “Seguiremos viendo proyectos que colapsan o desaparecen”. “El País” Negocios 1.907 (22-V-2022).
Krugman, P. Las criptomonedas son las nuevas hipotecas basura. “El País” Negocios 1.889 (30-I-2022).
Krugman, P. Criptomonedas: una trama piramidal posmoderna. “El País” Negocios 1.915 (17-VII-2022). Critica que haya empresas (la plataforma de pagos Venom) e instituciones que apoyan las criptomonedas, por ejemplo universidades que dan cursos sobre su manejo, porque dan una apariencia de respetabilidad a lo que es un gran engaño.
Krugman, P. ¿Estamos ante el fin de las criptomonedas? “El País” Negocios 1.933
(20-XI-2022).
Krugman,
P. Emperadores desnudos y criptomonedas.
“El País” Negocios 2026 (1-IX-2024). Las criptomonedas son adecuadas para la
extorsión y el blanqueo de dinero, son antiecológicas, y no producen bienes ni
empleo, pero sus empresas gastan enormes cantidades en donaciones a los
políticos que pueden (des)regular sus actividades, porque temen que una
regulación estricta hunda su negocio.
Labiano, Javier. Criptomonedas: ¿inversión rentable o especulación? “El País” Negocios 1.682 (28-I-2018).
Parra, Agueda. Yuan digital, ¿un rival gepolítico inesperado? “El País” (2-IV-2022). La divisa virtual china podría cambiar el sstema financiero global.
Peirano, Marta. Tenemos que hablar del ‘criptogatillazo’. “El País” (13-I-2022). Critica las criptomonedas (las bitcoin un día colapsarán y ese dinero virtual desaparecerá), las NFT (activos intelectuales digitales) y las iniciativas de Gamestop (plataformas de activistas contra el mercado).
Peirano, M. La nueva criptoeconomía
ultra. “El País” (24-II-2025). Bitcoin y ethereum son criptomonedas
asentadas, aunque sea discutible su valor, porque tienen una cantidad limitada
de unidades y tienen una tecnología nueva detrás. En cambio, las “memecoins”
vinculadas a políticos como $Trump y $Melania, la del presidente centroafricano
o la SLibra de Milei, las cuatro montadas por Hayden Davis (CEO de Kelsier
Venture), son estafas piramidales en las que solo ganan los organizadores y los
primeros que acaparan los “monederos”, que venden las criptomonedas a los
incautos que entran antes del desplome final y entonces lo pierden todo. La
enseñanza: los líderes ultras no tienen escrúpulos en estafar a sus seguidores.
Rogoff, K. Las criptomonedas y los billetes de 100 dólares. “El País” Negocios 1.910 (12-VI-2022). Los Gobierno han de controlar la identidad de los usuarios de criptomonedas para evitar su uso fraudulento.
Rogoff, K. La difícil supervivencia de las criptomonedas. “El País” Negocios 1.937 (18-XII-2022).
Sánchez, Álvaro. El sospechoso tintineo de las criptomonedas. “El País” Semanal 2.379 (1-V-2022). Un resumen de su historia, ventajas e inconvenientes.
Noticias. En el mundo y España.
Carranco, R. Cae una red acusada de estafar a 17.000 personas en España con criptomonedas. “El País” (15-XI-2022). La operación incluye una cincuentena de investigados en ocho países, dirigidos desde Albania, que defraudaron hasta 2.400 millones de euros.
Carranco, R. La lista negra de la macroestafa con criptomonedas. “El País” (25-XI-2022). Los Mossos d’Esquadra habilitan un buscador público que identifica 476 páginas web de falsos intermediarios en la última estafa descubierta, con la dirección principal en Albania.
García,
Jacobo. Javier Biosca, la historia del
mayor estafador de España en criptomonedas que acabó en suicidio. “El País” (27-XI-2022). El
gurú de monedas digitales embaucó desde Toledo a 930 inversores y sucumbió al
acoso de las mafias internacionales.
Carranco, R. La macroestafa ‘cripto’ vacía los bolsillos
de miles de españoles. “El País” (27-XI-2022). Operación policial en siete
países contra una organización criminal, dirigida desde Albania y sucursales en
otros países balcánicos, con 470 webs, centros de llamadas y empresas, como
EverFX. La mayoría de las víctimas están en Alemania, Italia y España.
Carranco, R. Susana, la historia de una criptoestafa.
“El País” (10-XII-2022).
Carranco, R. Detenido uno de los investigados por la estafa de los falsos ‘brookers’. “El País” (17-XII-2022).
Jiménez, M. Bankman-Fried se declara no culpable por el fraude el mercado de criptomonedas FTX. “El País” (4-I-2023). La Fiscalía le acusa de ocho delitos por el agujero de 8.000 millones de dólares que ha dejado.
Jiménez, M. EE UU denuncia a Coinbase en su cruzada contra las criptomonedas. “El
País” (7-VI-2023).
Moleiro, A. Adiós al petro, la criptomoneda fallida de Maduro. “El País” (4-VII-2023).
La divisa virtual venezolana cae víctima de la corrupción.
Sánchez-Vallejo,
M. A. El cerebro de la plataforma FTX,
culpable de siete cargos de fraude y conspiración. “El País” (4-XI-2023).
Defraudó hasta 14.000 millones de dólares y se expone a una pena de 110 años de
cárcel.
Fernández,
D. La CNMV abre el primer expediente
sancionador por publicidad de criptoactivos. “El País” (9-XI-2023). Un
‘chiringuito financiero’, Miolo Desarrollos S. L., usó de forma ilegal la
imagen del diario “El País” y de famosos para captar fondos, en dos campañas en
“La Voz de Galicia” y “El Mundo” en septiembre y noviembre de 2002.
Jiménez, M. El jefe de la firma de ‘criptos’ Binance dimite y pacta una multa de
4.300 millones. “El País” (22-XI-2023). Zhao Changpeng se declara culpable
de violar las leyes sobre blanqueo de capitales.
Sánchez-Vallejo, M. A. El cerebro de FTX, condenado a 25 años de cárcel por fraude. “El País” (30-III-2024). Bankman-Fried engañó a todos.
Análisis y opinión.
Editorial. El enredo de las criptomonedas. “El País” (8-I-2023).
Peirano, Marta. La verdadera lección de Sam Bankman-Fried. “El País” (7-I-2023).
Peirano, M. Binance, el último gran criptofraude. “El País” (19-VI-2023). Una plataforma opaca que no rinde cuentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario