Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Pedagogía y Psicología), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

martes, 26 de abril de 2022

EE UU. Dosier: Las empresas.

            EE UU. Dosier: Las empresas

*Esta entrada recoge noticias sobre las principales empresas estadounidenses y es un anexo a la entrada sobre su economía y la Reserva Federal.

FUENTES.
General.
Noticias.
Jiménez Cano, Rosa. Los predadores digitales. “El País” Negocios 1.598 (3-VII-2016). Los gigantes Apple, Alphabet, Microsoft, Amazon y Facebook diversifican sus negocios.
Pozzi, S. Las cinco favoritas de Wall Street. “El País” Negocios 1.598 (3-VII-2016). Apple, Alphabet, Microsoft, Amazon y Facebook.
Pozzi, S. El descuento alemán crece en EE UU. “El País” Negocios 1.654 (6-VIII-2017). Aldi se expande en EE UU (1.600 supermercados en 35 Estados, con 40 años de experiencia en el país) y Lidl se apresta a seguirla, en medio de una lucha encarnizada entre las norteamericanas Walmart, Kroger, Albertson… por un mercado minorista de descuento de 700.000 millones de dólares al año.
De Barrón, Í. El beneficio de la gran banca de EE UU se hunde y el sector anticipa una fuerte recesión. “El País” (17-IV-2020).
Fariza, I. EE UU aumenta su primacía ante China en el ‘ranking’ de las mayores empresas. “El País” (2-I-2023). De las 20 primeras, EE UU tiene 16.

Pascual, M. G.; Galindo, C. El ‘invierno’ de las tecnológicas: despidos, recortes y caídas en Bolsa. “El País” (13-XI-2022). Las grandes tecnológicas estadounidenses sufren mucho ahora, dejado atrás el auge durante la pandemia.

Sánchez-Vallejo, M. A. De Enron a FTX: los fraudes del siglo en EE UU. “El País” (19-XII-2022). Los casos de Enron (y de rebote Arthur Andersen), Worldcom, Lehman Brothers, Madoff, Theranos, FTX. Desde los fallos contables y de ingeniería financiera a los timos.

Jiménez, M. Los despidos récord en las tecnológicas llegan tras un millón de contratos. “El País” (22-I-2023). Las cinco ‘big tech’ duplicaron sus plantillas en los tres años de la pandemia, pasando de 926.000 empleados  en 2017 a más de dos millones en 2022. Ahora anuncian 50.000 despidos ante el parón de los ingresos.

Jiménez, M. Las tecnológicas sacan la tijera tras perder 77.000 millones de beneficios. “El País” (4-II-2023). Las cinco grandes tecnológicas ganaron 243.000 millones de dólares en 2022, un 24% menos, y han comenzado a recortar empleo.

Jiménez, M. Las grandes tecnológicas logran beneficios récord tras recordar las plantillas. “El País” (3-II-2024). Las cinco grandes tecnológicas ganaron 326.772 millones de dólares en 2023, un 25,6% más que en 2022.

Jiménez, M. Los bancos regionales de EE UU, el eslabón más débil. “El País” (10-III-2024). Un año después de la crisis bancaria de la caída del Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank la situación ha mejorado, pero hay riesgos. La amenaza pende sobre NYCB y Republic First Bancorp.


Análisis y opinión.

Editorial. Agitación en las tecnológicas. “El País” (5-II-2023). Las cinco grandes tecnológicas ganaron 243.000 millones de dólares en 2022, un 24% menos, y han comenzado a recortar decenas de miles de empleos.


EMPRESAS.

Airbnb.

Noticias.

García Vega, M, Á. Airbnb desafía la presión regulatoria. “El País” Negocios 2.036 (10-XI-2024). Aumenta sus ventas y beneficios, gracias al empuje del turismo en pisos vacacionales.


Alphabet (Google).


El gigante de Internet Alphabet, que integra el buscador Google, fundada en 1998, está creciendo irresistiblemente en los últimos años, beneficiado por los continuos avances tecnológicos, la ventaja de contar con una enorme masa de datos, una ingeniería fiscal a escala mundial que reduce mucho sus pagos de impuestos y las exitosas compras (y posterior integración) de empresas innovadoras, como Youtube. 
Ha pasado en el ranking mundial de empresas del puesto 38 en 2008, con una capitalización de 100.990 millones de dólares, al puesto 3 en 2012, con un valor de 291.940 millones, superando su acción los 1.000 dólares en octubre de 2013, una enorme revalorización desde los 58 dólares de su salida al mercado, y en los años siguientes se hicieron varios desdobles del valor de la acción por lo que este ya no es comparable. El 31 de diciembre de 2024 su valoración había subido a 2,43 billones de dólares.

Internet.

Noticias.
Pozzi, Sandro. Google supera los 1.000 dólares por título y bate récords de capitalización. “El País” (19-X-2013) 22. 
Jiménez Cano, Rosa. Google pagó 920 millones por ser el buscador del iPhone. “El País” (23-I-2016) 40.
Guimón, P. Google pacta pagar 172 millones a Londres por impuestos atrasados. “El País” (24-I-2016) 40.
Pedraza, Jacobo. Google no quiere que te hagas viejo“El País” (15-XI-2016). Los 100 proyectos de Google para mejorar el futuro de la Humanidad, desde la medicina y la genética, a las energías renovables y la conquista del espacio. [http://elpais.com/elpais/2016/11/14/talento_digital/1479123254_229531.html]
Abellán, L. Bruselas multa a Google con 2.424 millones por perjudicar a sus rivales. “El País” (28-VI-2017).
Palazuelos, Félix. Google Shopping, el servicio que ha aplastado a sus competidores. “El País” (28-VI-2017).
Abellán, L. La Comisión acelera las otras pugnas con el gigante de la Red. “El País” (28-VI-2017).
Callol, Pedro. La nueva bestia negra de Competencia. “El País” (28-VI-2017).
Guimón, P. EE UU demanda a Google por abuso de posición frente a la competencia. “El País” (21-X-2020).
Hidalgo, Montse. Google por todas partes: anatomía de un gigante ubicuo. “El País” (25-X-2020).
Agencia EFE. Google aumentó en 2020 sus ganancias un 17,2% al llegar a los 33.440 millones. “El País” (4-II-2021).

Jiménez, M. Estados Unidos propone al juez medidas radicales para romper el monopolio de Google. “El País” (22-XI-2024). Medidas como la venta de Chrome, aislar Android y romper los pactos con Apple.


Análisis y opinión.
Editorial. Las reglas de la UE. “El País” (28-VI-2017). A favor de la competencia.

Morozov, Evgeny. ¿De qué sirve la multa a Google? “El País” Ideas 114 (16-VII-2017). Alphabet basará su negocio menos en la publicidad y más en el manejo de nuestros datos.

Pedreño, Andrés. Un sinsentido contra Google. “El País” (7-VII-2017). La UE se equivoca al atacar a Google en vez de potenciar la economía digital.

Cano, Rosa. Sundar Pichai / Consejero delegado de Google. ‘Nos preocupan las interferencias políticas. Hemos cometido errores’. “El País” (7-XII-2017). Explica los planes innovadores de la empresa.

Amazon.


Internet.

Noticias.
Jiménez Cano, Rosa. Bezos, el millonario austero. “El País” Ideas (10-I-2016) 8. El presidente de Amazon.
Pozzi, S. Amazon cerró el año pasado con ganancias tras crecer un 20%. “El País” (29-I-2016) 42.
Pozzi, S. Amazon gana cuatro veces más gracias a la gestión de datos. “El País” (3-II-2017). Ingresó en 2016 un total de 126.375 millones de euros y tuvo beneficios de 2.203 millones. Tres cuartas partes del beneficio provienen de su filial de gestión de datos, que ingresó 11.358 millones con beneficios de 2.891 millones.
Pozzi, S.; Jiménez, R. Amazon compra los supermercados Whole Foods por 12.250 millones. “El País” (17-VI-2017).
Pozzi, S. La pieza que le faltaba a Jeff Bezos. “El País” Negocios 1.645 (25-VI-2017). Whole Foods le da más estructura logística en la distribución de alimentos frescos en EE UU.
Jiménez Cano, R. El cuartel general de Bezos. “El País” Negocios 1.662 (10-IX-2017). Su sede en Seattle.
Jiménez Cano, R. La tecnológica que vive en el centro urbano. “El País” Negocios 1.662 (10-IX-2017).
Fernández, Aroa. Los emprendedores que no quieren ni oír hablar de Amazon: "Al final te devora". “El Confidencial” (14-IV-2018). Estos vendedores critican cómo la plataforma les presiona para que bajen el precio de sus productos y no les quede apenas margen, aunque aumenten significativamente sus ventas
García Vega, M. Á. Todos los días son ‘Black Friday’ en Amazon. “El País” Negocios 1.798 (26-IV-2020). El auge de la empresa en medio de la crisis del coronavirus.
García Vega, M. Á. Bezos se retira de la primera línea, pero mantiene el poder. “El País” Negocios 1.839 (7-II-2021). Un análisis de Amazon.

Beauregard, L. P. Amazon entra en Hollywood al comprar Metro Goldwyn Mayer. “El País” (27-V-2021).

Gutiérrez, H.; et al. Amazon, la empresa que cambió el mundo. “El País” (4-VII-2021).


Análisis y opinión.
Altares, Guillermo. De todo en cualquier lugar. “El País” Ideas 188 (23-XII-2018).

Editorial. Avances y peligros. “El País” Negocios 1.662 (10-IX-2017).

Galdón, Gemma. ¿Es ético comprar en Amazon? Las preguntas que esconden la cajas con sonrisa. “El País” Ideas 188 (23-XII-2018).

 

American Express.
Noticias.
Pozzi, S. El ocaso del centurión de plástico. “El País” Negocios 1.578 (31-I-2016) 7. La empresa de tarjetas baja los beneficios y teme las innovaciones del mercado.

Apple.


La compañía Apple era la primera empresa mundial en valoración el 13 de octubre de 2013, con 450.650 millones de dólares. En 2008 era solo la número 54, con 79.540 millones. El malogrado Steve Jobs consiguió auparla a lo más alto de la economía mundial, con éxitos enormes como iPhone, y su sucesor, Tim Cook se ha lanzado a fichar ejecutivos para dirigir la empresa al segmento alto del mercado, como resalta la contratación en octubre de 2013 de Angela Ahrendts, responsable desde 2006 del éxito de la firma de Moda Burberry, para centrarse en asociar a Apple con un “estilo de vida” avanzado y moderno, basado en el diseño a la par que en la innovación.

Internet.

Noticias.
Duhigg, Charles; Bradhser, Keith. La mano de obra de Apple. “El País / The New York Times” (2-II-2012) 1 y 4. A la tecnología ya no le importa el ‘made in USA’. Apple tiene 43.000 empleos y 20.000 en el extranjero y cada vez más se van fuera.
Martín, Javier. De ‘Apple Computer’ a ‘LifeStyle’. “El País” (21-X-2013) 59.
Jiménez Cano, Rosa. iPad Air, la estrella de Apple. “El País” (23-X-2013) 52.
Pozzi, Sandro. Apple, el Midas corporativo. “El País” (1-II-2015) 32.
Pozzi, S. Apple obtiene el mayor beneficio jamás logrado por una empresa. “El País” (28-X-2015) 43. Gana 53.480 millones de dólares en el ejercicio fiscal, acabado en septiembre de 2015.
Jiménez Cano, R. Apple compensará la caída del iPhone con contenidos. “El País” (1-II-2016) 33.
Mars, Amanda. La penúltima transformación de Apple. “El País” (1-IV-2016).
García Cantero, Jaime. 40 años entre la innovación y el ‘marketing’. “El País” (1-IV-2016).
Sánchez, Álvaro. Bruselas obliga a Apple a devolver 13.000 millones por ventajas fiscales. “El País” (31-VIII-2016).
Pozzi, S. Apple acepta pagar 31.000 millones en EE UU tras la reforma fiscal de Trump. “El País” (18-I-2018).
De Miguel, Rafa. Apple devuelve a Irlanda 14.300 millones de ayudas fiscales. “El País” (19-IX-2018).
Pozzi, S. Apple gana un 23% más y logra un beneficio récord de casi 60.000 millones de dólares. “El País” (2-XI-2018).
García Vega, M. Á. La manzana pone a prueba sus límites. “El País” Negocios 1.726 (2-XII-2018). Apple corrige su cotización.
Pozzi, S. Un general para tiempos de paz. “El País” Negocios 1.726 (2-XII-2018). Tim Cook, presidente de Apple.
Palazuelos, Félix. Apple ficha a estrellas del cine y la televisión para plantar cara a Netflix. “El País” (26-III-2019).
Palazuelos, F. La multinacional lanza una tarjeta de crédito. “El País” (26-III-2019).
Corona. S.; Fariza, I. Apple hace historia al superar los dos billones de dólares de valor. “El País” (20-VIII-2020). Ha doblado su valor desde marzo hasta agosto de 2020.
Jiménez, M. Apple reta a la banca con una cuenta al 4,15% de interés. “El País” (18-IV-2023). Se apoya en Goldman Sachs para ampliar sus servicios.

Jiménez, M. EE UU demanda a Apple por sus prácticas monopolísticas sobre su producto estrella, el iPhone. “El País” (22-III-2024).

Jiménez, M. De cómo Apple pasó de protestar contra Microsoft a ser otro monopolio. “El País” (23-III-2024).


Análisis y opinión.
Editorial. La zozobra de los mercados. “El País” Negocios 1.726 (2-XII-2018).

AT&T.
Noticias.
Agencia Bloomberg. La estadounidense AT&T explora la posibilidad de comprar Vodafone en 2014. “El País” (2-XI-2013) 26.
Pozzi, Sandro. AT&T pacta la compra de DirectTV por 49.000 millones. “El País” (20-V-2014) 25.
Pozzi, S. AT&T se reinventa con la compra de Time Warner por 73.500 millones“El País” (23-X-2016).

Bank of America,
Noticias.
Jiménez, Vicente. Multa histórica a Bank of America. “El País” (22-VIII-2014) 17. Multa de 12.600 millones de euros por vender hipotecas basura.

Best Western.
Noticias.
Calleja, Pilar. Best Western reanuda su ofensiva por España. “El País” Negocios 1.704 (1-VII-2018). La franquicia hotelera cuenta con siete hoteles apuntados en España (factura 7.500 millones de dólares en todo el mundo), según un modelo que comparten nuevas empresas hoteleras, que a cambio de un 3% a 4% de la facturación de habitaciones, ponen la marca, los precios, la conexión con las plataformas, acuerdos con empresas… pero no la propiedad ni la gestión.

BlackRock.
Noticias.
Aparicio, L. Black Rock dirige sus tentáculos hacia las infraestructuras. “El País” Negocios 1.999 (25-II-2024).

Análisis y opinión.
Fernández, D. Larry Fink / Presidente y consejero delegado de Black Rock. “Europa usa más el palo que la zanahoria, pone impuestos a todo y eso no siempre es óptimo”. “El País” Negocios 1.955 (23-IV-2023). Su gestora es la mayor del mundo y el artículo resume su evolución y sus cuentas. Ha favorecido la inversión pasiva en ETF y el uso de la tecnología en la inversión. Cree en el bitcoin, pero no en otras criptomonedas.

Bloomberg.
Noticias.
Mars, Amanda. Bloomberg sigue en la brecha. “El País” Ideas (31-I-2016) 5. La empresa se consolida en la cumbre de la información financiera y Michael Bloomberg prosigue realizando sus ambiciones políticas y vitales.

Boeing
La empresa de fabricación aeronáutica estadounidense Boeing.

Noticias.
Pozzi, Sandro. Boeing apuesta todo a los bimotores. “El País” Negocios 1.497 (13-VII-2014) 11.
Pozzi, S. Boeing, de Seattle al planeta rojo. “El País” Negocios 1.599 (10-VII-2016). Se vuelca en el mercado de las misiones espaciales.
Jiménez, Carla. Boeing se hace con el fabricante de aviones brasileño Embraer. “El País” (6-VII-2018). La nueva empresa brasileña tendrá un 80% en manos de Boeing, que responde así a la compra por Airbus de la división regional de la canadiense Bombardier.
Pozzi, S. Boeing encara la crisis más difícil de su historia. “El País” (18-III-2019). Los dos accidentes en Indonesia y Etiopía de su avión B737 MAX han causado 345 muertos y dañado su reputación.
Pellicer, Ll. Bruselas abre una investigación sobre la fusión de las aeronáuticas Boeing y Embraer. “El País” (5-X-2019). La brasileña Embraer es el (pequeño) tercer productor mundial.
Pozzi, S. Boeing contra Boeing. “El País” (3-XI-2019). El problema del B737 MAX lastra las cuentas de la empresa y hay dudas sobre cuándo terminará.
Pozzi, S. Boeing suspende la producción de su modelo 737 MAX a partir de enero. “El País” (17-XII-2019).

Fariza, I.; Jiménez, M. Airbus afianzó el liderazgo en el sector aeronáutico en 2023. “El País” (12-I-2024). Airbus entregó en 2023 735 unidades y recibió 2.094 encargos. Boeing solo 528 entregas y 1.314 pedidos. Las empresas de China y Rusia están muy atrás. La demanda es tan alta que la industria no da abasto.

García Vega, M. Á. Boeing sobrevuela la catástrofe. “El País” Negocios 1.993 (14-I-2024). Los graves problemas de la empresa.

Jiménez, M. Boeing se declara culpable de fraude por los accidentes catastróficos de los aviones 737. “El País” (9-VII-2024). Trata de evitar un juicio penal, pagando una multa de 243,6 millones de dólares por dos accidentes aéreos, con 346 muertos, provocados por una defectuosa función de seguridad. Se suma a otra multa penal anterior del mismo importe y otros pagos como indemnización a las víctimas.

Jiménez, M. Boeing despedirá a 17.000 empleados, el 10% de la plantilla. “El País” (13-X-2024). Las pérdidas suben a 5.576 millones de euros en el tercer trimestre. No sale de los números rojos desde 2019.


Burger King.
Análisis y opinión.
Catà, Josep. José Gil / Presidente mundial de Burger King Corporation. ‘Quiero llegar cuando antes a los 1.000 locales en España’. “El País” (15-IX-2018).

Capital One.
Noticias.
Jiménez, M. Capital One compra Discover Financial y crea un gigante de las tarjetas de crédito. “El País” (21-II-2024). Costará 35.300 millones de dólares. La entidad será el sexto banco de EE UU por activos, 626.000 millones de dólares.

Caterpillar.
La mayor empresa de maquinaria estadounidense.

Noticias.
Pozzi, S. Una oruga que pesa demasiado. “El País” Negocios 1.614 (30-X-2016). El mayor fabricante mundial de maquinaria de construcción y agrícola acumula cuatro años de descenso en sus ventas.

Chevron.
Noticias.
Jiménez, M. La compra de Hess por Chevron consolida el sector petrolífero. “El País” (24-X-2023). Una compra por 53.000 millones de dólares, con activos en Guyana (petróleo), Dakota del Norte (esquisto), Golfo de México y Sudeste Asiático (gas).

Chrysler.
La empresa automovilística estadounidense está integrada en el grupo FIAT.

Noticias.
Pozzi, Sandro. Fiat redobla su apuesta global el culminar la absorción de Chrysler“El País” (5-I-2014) 25.

Coca-Cola.
Noticias.
Redacción. Coca-Cola desafía a Starbucks con la compra de Costa Coffee. “El País” (1-IX-2018). Adquiere la cadena cafetera británica por 4.350 millones de euros.

Análisis y opinión.
Salvatierra, J. James Quincey. ‘Estamos cómodos siendo un grupo de bebidas sin alcohol’. “El País” Negocios 1.749 (12-V-2019).

Comcast.
Noticias.
Agencias. Comcast derrota a Fox en la batalla por Sky al ofrecer 33.600 millones. “El País” (23-IX-2018).

Costco.
Costco es un gigante estadounidense de la distribución, que cuenta con 638 hipermercados (454 en EE UU) y ventas de 16.000 millones de dólares. Funciona como un club de compra en el que los socios pagan una cuota anual.
Abre en 2013-2014 sus primeros centros en España, concretamente en Sevilla y Madrid, aprovechando la crisis para posicionarse a bajo precio para cuando se salga de la situación actual de atonía del consumo.

Internet.

Noticias.
Pozzi, Sandro. Costco aterriza en España. “El País” Negocios 1.459 (20-X-2013) 12. Un resumen de la exitosa historia de la empresa.

Deliveroo.
Noticias.
Domínguez, Javier. La bici de Deliveroo se topa con baches. “El País” Negocios 1.736 (10-II-2019). La empresa aumenta sus pérdidas y sufre en los tribunales.
Gómez, M. V. Una juez falla que 97 repartidores de Deliveroo son falsos autónomos. “El País” (28-VI-2019).

Dell.
La empresa de servicios digitales estadounidense.
 
Noticias.
Redacción. Dell compra EMC y crea un gigante tecnológico“El País” (8-IX-2016). Surge como Dell Technologies tras comprar EMC por 67.000 millones de dólares (52.800 millones de euros).

            Disney.
Noticias.
Pozzi, S. La fuerza está con Disney. “El País” Negocios 1.568 (22-XI-2015) 7.
Wurlod, Olivier. Disney da aire a su parque en París. “El País” Negocios 1.630 (19-II-2017). Eurodisney París pierde dinero como negocio local pero da grandes beneficios a su matriz.
Pozzi, S. Disney pagará 56.000 millones por los activos de entretenimiento de Fox. “El País” (15-XII-2017).
Pozzi, S. Disney-Fox: el imperio contraataca. “El País” Negocios 1.677 (24-XII-2017). La nueva alianza enfrenta a las plataformas emergentes como Netflix y planea sobrevivir a la futura muerte de la televisión por cable.
Beauregard, L. P. Disney vuelve al origen en su centenario. “El País” Negocios 1.980 (15-X-2023). La empresa invierte en sus parques de atracciones para sortear los escasos beneficios de la televisión y el cine. La Bolsa castiga la acción.

DuPont.
Noticias.
Pozzi, S. El histórico grupo DuPont se agrieta. “El País” Negocios 1.563 (18-X-2015) 12.
Pozzi, S. Dow Chemical y DuPont se unen en un gigante químico. “El País” (12-XII-2015) 50.

Eli Lilly.
Noticias.
Maté, V. Eli Lilly aterriza en la granja. “El País” Negocios 1.603 (7-VIII-2016). La empresa farmacéutica entra en el mercado veterinario a través de su filial Elanco.

Exxon.

Noticias.

Beauregard, L. P. Exxon compra la mayor firma de ‘fracking’ de EE UU. “El País” (13-X-2023). Adquiere Pioneer por 56.800 millones de euros, la operación más importante en combustibles fósiles en más de dos decenios. Toma grandes recursos de petróleo y gas natural en Texas y Nuevo México.


First Citizens.

Noticias.

Jiménez, M. El banco de los granjeros se traga al de los gurús. “El País” (29-III-2023). El centenario y tradicional First Citizens se queda con los restos del naufragio del Silicon Valley Bank. Con sus compras ha quintuplicado su tamaño en tres años, hasta ser el 15º banco de EE UU, del tamaño del Bankinter español.


Ford.

Noticias.
Navas, Noemi. Ford necesita un buen conductor. “El País” Negocios 1.644 (26-V-2017). La empresa busca un líder.
Pozzi, S. El sedán de Ford se queda en la cuneta. “El País” Negocios 1.696 (6-V-2018). Ford abandona los modelos más pequeños (Fiesta, Fusion y Taurus) en EE UU y se concentra en todocaminos, todoterrenos y camionetas.
Gualdoni, F. Ford resiste a trompicones en Europa. “El País” Negocios 1.733 (20-I-2019).

Análisis y opinión.
Barbero, Luis. Mark Fields / Presidente de Ford. ‘Ford no es solo un negocio, tenemos una función social’. “El País” Negocios 1.561 (4-X-2015) 7.

Fox Corp / News Corp.
Noticias.

Jiménez, M. La complicada herencia de Rupert Murdoch. “El País” Negocios 1.978 (1-X-2023).


General Electric.
Noticias.
Pozzi, Sandro. General Electric se desprende de su negocio financiero. “El País” (11-IV-2015) 22. Se centra en la industria.
Pozzi, S. GE fusiona su negocio de petróleo con Baker Hughes“El País” (1-XI-2016). La nueva Baker Hughes, controlada en un 62,5% por GE, será independiente en el mercado de petróleo y gas natural.
Pozzi, S. El gran icono industrial de EE UU lucha por salvarse. “El País” (3-XII-2017). La empresa sufre una grave crisis.

General Motors (GM).
Noticias.
Pozzi, S. Generals Motors se cansa de Europa. “El País” Negocios 1.636 (2-IV-2017). Vende por 2.300 millones de dólares sus empresas europeas, Opel y Vauxhall, a PSA. Abandona la producción en Europa tras 88 años de presencia.
Pozzi, S. Cascarones vacíos tras los ajustes de General Motors. “El País” (5-XII-2018). Las graves repercusiones sociales del cierre de fábricas en Michigan, Ohio o Maryland.
Mars, A. Piquetes en GM: el declive industrial estadounidense. “El País” (13-X-2019). La huelga más larga en medio siglo, para tener más inversión y salarios.
Jiménez, M. General Motors cede a Tesla el trono de los beneficios. “El País” (1-II-2023). El fabricante ganó un 1% menos en 2022, con ventas de 5,939 millones de vehículos por 156.735 millones de dólares.

Goldman Sachs.
Noticias.
Mars, A. Goldman Sachs, un poder encarnado en la política. “El País” Negocios 1.628 (5-II-2017).

Análisis y opinión.
Editorial. Previsores y ágiles. “El País” Negocios 1.628 (5-II-2017). La relación Trump-Goldman Sachs.

Goya Foods.
Noticias.
Pozzi, S. Los alimentos de la ‘nueva América’. “El País” Negocios 1.643 (21-V-2017). Una empresa alimentaria fundada en 1936 por un inmigrante burgalés vende 1.500 millones de dólares y es la mayor de su sector en manos de un hispano.

G-III Apparel.
Noticias.
Pozzi, S. Un imperio textil en Times Square. “El País” Negocios 1.603 (7-VIII-2016). Ha adquirido la marca Donna Karan.

Heinz-Kraft.
Noticias.
Pozzi, Sandro. Heinz se une a Kraft para crear un gigante de la alimentación. “El País” (26-III-2015) 27.

Hilton.
Noticias.
Pozzi, Sandro. Hilton reserva suite en Wall Street“El País” Negocios 1.466 (8-XII-2013) 12. La cadena hotelera saldrá a Bolsa.

Honeywell.
Noticias.
Pozzi, S. Honeywell: divide y vencerás. “El País” Negocios 1.669 (29-X-2017). Separa sus negocios en grupos independientes y se concentra en aeroespacial y defensa.

Hewlett Packard (HP).
Noticias.
Jiménez Cano, Rosa. HP se entrega a un ingeniero. “El País” Negocios 1.674 (3-XII-2017). Antonio Neri es el nuevo presidente.

Hyatt.
Noticias.
López Letón, Sandra. Hyatt regresa a España con el auge del turismo. “El País” Negocios 1.671 (12-XI-2017).

IBM. 
Noticias.
Barciela, Fernando. Bienvenido, Mr. Watson. “El País” Negocios 1.612 (16-X-2016). La compañía lanza Watson, el programa de computación cognitiva, basado en el autoaprendizaje del ordenador.
Pozzi, S. IBM hace pie en aguas turbulentas. “El País” Negocios 1.682 (28-I-2018). La empresa no acaba de despegar, aunque mantiene un alto nivel de ventas y beneficios.
Pozzi, S. IBM saca la chequera y opta por jugar al ataque. “El País” Negocios 1.724 (18-XI-2018). Paga 30.300 millones de euros por Red Hat (servicios de gestión en plataformas híbridas).

Intel.
Noticias.
Jiménez, M. Intel quiere cambiar el chip. “El País” Negocios 2012 (26-V-2024). La empresa ha perdido el tren de la IA y quiere recuperar mercado ante Nvidia y otros competidores.
 
John Deere.
Noticias.
Pozzi, S. Un banco tan fuerte como un tractor. “El País” Negocios 1.674 (3-XII-2017). La división financiera de John Deere se afirma como entidad prestamista del grupo industrial de maquinaria agrícola, con una cartera de préstamos de 33.000 millones de dólares.

Johnson & Johnson.
Análisis y opinión.
Fernández, M. Joaquín Duato / Vicepresidente ejecutivo y presidente de la división farmacéutica de Johnson & Johnson. ‘Los fármacos no superan el 20% del gasto sanitario’. “El País” Negocios 1.650 (9-VII-2017).

JP Morgan.
El banco estadounidense JP Morgan tiene un historial muy exitoso desde sus inicios como banco privado en 1799, impulsado por el célebre banquero Morgan, que durante algunos años, para afrontar las crisis financieras anteriores a la I Guerra Mundial, incluso hizo las veces de la Reserva Federal norteamericana. En los últimos decenios se ha consolidado como banco comercial y de negocios, a escala mundial, superando la crisis iniciada en 2007, aunque dejándose algunas heridas en el proceso, como demuestran las multas milmillonarias que ha debido afrontar por erróneos consejos financieros en el espinoso tema de las hipotecas subprime o basura.

Internet.

Noticias.
Agencias. Multa de 3.000 millones a JP Morgan por hipotecas basura. “El País” (20-X-2013) 32. La Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA) y JP Morgan pactan una multa. El banco dio información insuficiente a los organismos hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, lo que los llevó a conceder hipotecas basura. Las compensaciones totales pueden ser mucho mayores.

Jiménez, M. En caso de crisis, llámenlo a él. “El País” Negocios 1.959 (21-V-2023). Jamie Dimon, presidente de JPMorgan, aprovecha la crisis bancaria para crecer con adquisiciones. 


Análisis y opinión.
Fernández, David. Jamie Dimon / Presidente de JPMorgan. “Siempre he pensado que los tipos cero eran una mala idea”. “El País” Negocios 1.914 (10-VII-2022). Lleva 16 años al frente del banco y avisa de que llegan problemas muy serios, por la alta inflación estimulada por la política monetaria laxa de los bancos centrales. El problema más inmediato es la elevada deuda pública, porque la privada ha bajado. Para EE UU pide invertir más en educación, sanidad e infraestructuras de transporte, y subir el salario mínimo. Desdeña la excesiva especulación y sobre todo a los criptoactivos (que considera una forma de esquema de Ponzi). Favorecería la inmigración para así bajar los salarios; aumentaría ahora la producción de petróleo y gas para apoyar a Europa, pero sin descuidar avanzar hacia las energías renovables. Está a favor del libre comercio, critica al Brexit por sus negativos efectos económicos en Reino Unido y la UE, lamenta la retirada estadounidense de Afganistán y condena la agresión rusa a Ucrania, por lo que hay que luchar. 

Mastercard.
Análisis y opinión.
Fernández, D. Ajay Banga / Presidente y consejero delegado de Mastercard. ‘El dinero en efectivo no va a desaparecer’. “El País” Negocios 1.716 (23-IX-2018). La empresa estadounidense de medios de pago sigue creciendo.

McDonald's,
Noticias.
Pozzi, Sandro. McDonald’s pierde la sonrisa. “El País” (8-II-2015) 27. El beneficio cae y el modelo de la franquicia de fast food se agota.

Merck.
Noticias.
Jiménez, M. Merck se refuerza en inmunología con la compra de Prometheus. “El País” (18-IV-2023).

Análisis y opinión.
Ferrer, Thiago. Kenneth Frazier / Consejero delegado de la farmacéutica MSD (Merck). ‘El acceso a las medicinas debe garantizarse al margen de la política’. “El País” Negocios 1.642 (14-V-2017).

Fernández, María. Belén Garijo / Consejera delegada de Merck Healthcare. Servir al paciente y obtener beneficios es compatible’. “El País” Negocios 1.621 (18-XII-2016).

Meta (Facebook / Instagram).
Internet.

Noticias.
Pozzi, S. Facebook ganó 3.400 millones el año pasado, un 25% más. “El País” (28-I-2016) 49.
Pozzi, S. Facebook eleva su beneficio anual un 180%. “El País” (2-II-2017). Ganó en 2016 un total de 10.220 millones de dólares, con 1.860 millones de usuarios mensuales activos e ingresos de 27.640 millones de dólares (un 55% más), compitiendo con Alphabet por el dominio del mercado publicitario.
García Vega, M. Á. La noche más oscura de Facebook. “El País” Negocios 1.731 (6-I-2019). Se acumulan los problemas: caída en Bolsa, presión regulatoria, mala imagen y márgenes de negocio a la baja.
García Vega, M. Á. Los intocables de Mark Zuckerberg. “El País” Negocios 1.816 (30-VIII-2020). Facebook acrecienta su hegemonía digital en el mundo y se debate si debe ser dividida.
Bassets, Lluís. El enemigo está en casa. “El País” (31-X-2021). Facebook ha primado los beneficios por encima de la ética.
Galindo, C.; Pascual, M. G. La huida hacia delante de Zuckerberg. “El País” Negocios 1.878 (7-XI-2021). El negocio sube pero la reputación se hunde. La empresa cambia de nombre a Meta y se lanza al metaverso.
Jiménez, M. Meta sufrió el pasado año su primera caída de ingresos. “El País” (2-II-2023). Ingresó en 2022 un total de 116.609 millones de dólares, un 1% menos que en 2021. Los beneficios caen a 23.000 millones. Despedirá 11.000 empleados.
Sánchez-Vallejo, M. A. Meta anuncia 10.000 nuevos despidos y cancela los proyectos no prioritarios. “El País” (15-III-2023). Tampoco cubrirá 5.000 vacantes.
Pérez Colomé, Jordi. Irlanda impone a Meta la mayor sanción por infracción de privacidad. “El País” (23-V-2023). Una multa de 1.200 millones de euros, por no proteger los datos al llevarlos a EE UU.
Pascual, M. G. Los aspectos más problemáticos que acorralan a Meta. “El País” (26-X-2023). La demanda de 41 Estados incide en el uso de los datos de menores y su manipulación psicológica.
Galindo, C. Los periódicos españoles demandan a Meta por competencia desleal. “El País” (4-XII-2023). 87 cabeceras exigen a Meta (Facebook e Instagram) 550 millones de euros por vulnerar la protección de datos y competencia desleal en el mercado publicitario.

Análisis y opinión.
Editorial. Competencia desleal de Meta. “El País” (5-XII-2023). La demanda de las 87 cabeceras españolas contra la plataforma Meta se basa en la protección de los datos de los usuarios.

Fernández de Lis, Patricia. Mike Krieger. ‘Navegar en  Internet no es perder el tiempo’. “El País” Semanal 2.128 (9-VII-2017). Krieger (Sao Paulo, Brasil, 1986) cofundó con Kevin Systrom en 2010 Instagram, la vendió en 2012 a Facebook pero sigue al frente del negocio, con 700 millones de usuarios.

Seco, Raquel. ¿Será Instagram la solución a los problemas de Facebook? “El País” Ideas 187 (16-XII-2018). La red social declina en interés, pero su filial Instagram está en auge entre jóvenes y anunciantes.

Microsoft.
Noticias.
Pozzi, Sandro. Microsoft suprimirá 18.000 empleos en el mayor ajuste de su historia. “El País” (18-VII-2014) 25.
Pozzi, S. Microsoft compra la red profesional LinkedIn por 23.260 millones de euros. “El País” (14-VI-2016).
Pozzi, S. Satya Nadella. El ‘poeta’ que recuperó el trono. “El País” Negocios 1.730 (30-XII-2018). Nadella ha acertado al apostar en Microsoft por la gestión de datos y ha vuelto a ser la empresa de mayor valor.
Sánchez-Vallejo, M. A. Microsoft compra por 60.000 millones la firma creadora de ‘Call of Duty’ y ‘Candy Crash’. “El País” (19-I-2022). La adquisición de Activision Blizzard le proporcionaría casi 400 millones de usuarios mensuales y la posicionaría mejor en el futuro ‘metaverso’.

Jiménez, M. Microsoft gana el 12% menos y crece al mínimo desde 2016. “El País” (26-I-2023).

Beauregard, L. P. Microsoft vive su momento iPhone. “El País” Negocios 1.997 (11-II-2024). La empresa logra ventas y beneficios récord gracias al negocio en la nube y la IA. Capitaliza más de tres billones de dólares.

Jiménez, M. EE UU emprende una amplia investigación contra Microsoft por monopolio. “El País” (29-XI-2024). El regulador de competencia analiza su negocio de computación en la nube y su dominio en IA.


Análisis y opinión.
Fernández de Lis, Patricia. La reinvención de Microsoft. “El País” Negocios 1.746 (21-IV-2019). El éxito de orientar el negocio a la nube.

Monsanto (integrada en la alemana Bayer).
Noticias.
Pozzi, S. Bayer compra Monsanto por 58.500 millones de euros“El País” (15-IX-2016).
Ferrer, Thiago. Ciencia para cultivar una mejor reputación. “El País” Negocios 1.688 (11-III-2018). Espera el permiso para la fusión con Bayer.
Sánchez, Á. La Comisión Europea acepta que Bayer compre Monsanto. “El País” (22-III-2018).

Análisis y opinión.
Guimón, Pablo. Brett Begemann / Presidente de Monsanto. ‘La agricultura puede mitigar el cambio climático’. “El País” Negocios 1.585 (20-III-2016) 23.

Netflix.
Noticias.
Koch, T.; Doncel, L. Netflix, el gigante que lo quiere todo. “El País” (29-VII-2018). En 2018 producirá unas 700 series o programas de televisión, 86 películas y documentales…
Ximénez, P. Netflix cambia el guion. “El País” Negocios 1.734 (27-I-2019). Aumenta los precios para construir un catálogo propio.
Marcos, N. Netflix gana la guerra de las plataformas. “El País” (29-II-2024). Suma en 2023 unos 29 millones de abonados, hasta un total de 280 millones. Sus ingresos suben un 12%.

Análisis y opinión.
Sucasas, Ángel Luis. Reed Hastings – Netflix. “El País” Retina 5 (V-2018). Entrevista al máximo ejecutivo de Netflix.

Nike.
Noticias.
Pozzi, S. Mark Parker rompe moldes. “El País” Negocios 1.568 (29-XI-2015) 6. El exitoso ejecutivo de la empresa de calzado deportivo Nike y el crecimiento de esta.
Wurlod, Olivier. Nike, esa idea descabellada. “El País” Negocios 1.628 (5-II-2017).
Pozzi, S. Nike espanta los miedos. “El País” Negocios 1.732 (13-I-2019). Crece en China y EE UU, sorteando la guerra comercial.

Nvidia.
Noticias.
Jiménez, M. La fiebre de la inteligencia artificial se traslada a la Bolsa con Nvidia a la cabeza. “El País” (27-V-2023). La empresa fabrica semiconductores y se acerca a una valoración bursátil de un billón de dólares.
Sánchez, Á. Los secretos del valor que arrasa en Bolsa. “El País” Negocios 1.989 (17-XII-2023).

Jiménez, M. Nvidia obtiene resultados espectaculares por la IA. “El País” (23-II-2024). Se acerca a ser la empresa con más capitalización del mundo.

Jiménez, M. En el museo del futuro de Nvidia. “El País” (3-III-2024). Un resumen de la historia de la empresa, fundada en 1993 en un restaurante de comida rápida de San José por un inmigrante taiwanés, Jensen Huang, y dos socios, Chris Malachowsky y Curtis Priem, con la idea de desarrollar un chip para hacer gráficos 3D. En 1999 inventó la GPU, la unidad de procesamiento gráfico. Luego vinieron los aceleradores H100, la plataforma de computación CUDA y otros inventos.


Occidental.

Noticias.

Jiménez, M. La petrolera Occidental paga 11,500 millones por CrownRock. “El País” (12-XII-2023). Sigue la concentración en el sector petrolero. 


OpenAI.

Noticias.

Jiménez, M. El dinero impone su ley en OpenAI. “El País” (26-XI-2023). La rápida vuelta de Sam Altman al mando de la empresa más innovadora en AI.

 

Pepsico.
Noticias.
Ferrer, Thiago. Un español al timón de Pepsi. “El País” Negocios 1.710 (12-VIII-2018). Ramón Laguarta (Barcelona, 1963) será el consejero delegado.
Sanz, J. C. Pepsi compra una firma israelí de refrescos caseros por 2.800 millones. “El País” (21-VIII-2018). Sodastream permite gasificar bebidas.
Baeza, Lourdes. Refrescos caseros con un valor de lujo. “El País” Negocios 1.725 (25-XI-2018). La compra de Sodastream.

Pfizer.
Noticias.
Jiménez, M. Pfizer sufre la resaca de la pandemia con un desplome de las ventas y las ganancias. “El País” (31-I-2024).
 
Procter & Gamble.
Noticias.
Pozzi, Sandro. El termómetro de EE UU sufre. “El País” Negocios 1.553 (9-VIII-2015) 7. Procter & Gamble, el mayor productor mundial de bienes de consumo, reduce su tamaño para competir mejor.

Raytheon / United Technologies.
Noticias.
Pozzi, S. Raytheon y United Technologies se fusionan y crean un gigante aeroespacial y de defensa. “El País” (11-VI-2019).
Pozzi, S. El coloso que fabricará las armas del futuro. “El País” Negocios 1.755 (23-VI-2019). La fusión de Raytheon y United Technologies.

Tesla.
Noticias.
Pozzi, S. El desafío industrial de Tesla. “El País” Negocios 1.645 (4-VI-2017).
Ximénez, P. La resurrección de Tesla. “El País” Negocios 1.785 (26-I-2020). La empresa se dispara en Bolsa y ya vale más que Volkswagen.
Seisdedos, Iker. La revolución según Elon Musk. “El País” Negocios 1.883 (12-XII-2021). Los inversores confían en los planes de futuro de Tesla.

Fernández, David. Tesla quiere ir ahora a por la clase media. “El País” Negocios 1.883 (12-XII-2021).

Jiménez, M. La carroza de Elon Musk se convierte en calabaza. “El País” Negocios 1.941 (15-I-2023). Tesla pierde más del 70% de su valor en Bolsa y los analistas dudan de su potencial para liderar el mercado de coches eléctricos. Produce más vehículos de los que es capaz de vender.

Jiménez, M. Tesla se convierte en el fabricante de coches con mayores beneficios de EE UU. “El País” (27-I-2023). Ganó en 2022 hasta 11.517 millones de dólares.


Toys ‘R’ Us.
Noticias.
Pozzi, S. La deuda y los rivales derrotan al gigante del juguete. “El País” (16-III-2018).

Análisis y opinión.
Díez, José Carlos. Capitalismo darwiniano. “El País” (16-III-2018). Las empresas deben tener capacidad de adaptación al cambio tecnológico, o sucumbirán, como prueba el cierre de Toys ‘R’ Us.

Uber.
Noticias.
Yárnoz, Carlos. Primera revuelta en Francia de conductores de Uber“El País” (20-XII-2016). Miles de conductores autónomos de Uber se manifiestan en protesta por su explotación laboral: la empresa les ha subido la comisión que les cobra del 20% al 25%, mientras trabajan hasta 70 horas a la semana por un beneficio de unos 1.000 euros, cuando el salario mínimo francés es de 1.466 euros. No tienen cobertura social ni descanso pagado: “detrás de cada prestación low cost hay una trabajador low cost”. El debate está abierto: ¿Uber es una intermediaria legítima con los autónomos o una explotadora laboral que se aprovecha de personas desesperadas? En Reino Unido la justicia ha dictaminado que los autónomos son empleados suyos.
Pozzi, S. Uber eleva sus pérdidas a 770 millones de euros en el tercer trimestre. “El País” (21-XII-2016).
Jiménez, R. Uber busca recomponerse tras un viaje desbocado. “El País” (20-VI-2017).
Jiménez, R. El jefe de Uber dimite tras una revuelta de los accionistas por la crisis. “El País” (22-VI-2017). Kalanick es acusado de mala gestión de personal.
Abellán, L. Bruselas plantea proteger más a los trabajadores de empresas como Uber. “El País” (26-IX-2017).
García-Vega, M. Á. El coche de Uber sigue sin llevar a la rentabilidad. “El País” Negocios 1.734 (27-I-2019).
Pozzi, S. Uber debuta en Bolsa con caídas y dudas sobre su modelo de negocio. “El País” (11-V-2019).
Pozzi, S. Uber pierde en tres meses 4.700 millones, seis veces más que hace un año. “El País” (9-VIII-2019).
Oppenheimer, W. Uber pierde la licencia en Londres por la falta de control sobre sus conductores. “El País” (26-XI-2019).
Ayuso, S. El Supremo francés considera empleado a un chófer de Uber. “El País” (5-III-2020).
De Miguel, R. El Supremo del Reino Unido asesta un duro golpe a Uber. “El País” (20-II-2021). Establece que su relación con los conductores es laboral.
García, J.; et al. “Somos jodidamente ilegales”. “El País” (11-VII-2022). El diario “The Guardian” y el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) desvelan 124.000 documentos de la empresa Uber entre 2013 y 2017 que muestran sus tácticas ilegales y su política de confrontación con las autoridades para reventar el mercado y las normas.
Grasso, Daniele. El periplo judicial de la compañía en España. “El País” (11-VII-2022).
García, J. Uber espió a los taxistas y buscó usar en su favor las protestas de Barcelona. “El País” (11-VII-2022).
Hidalgo, M. “Sería útil tener información sobre el juez, encontrar sus debilidades y aprovecharlas”. “El País” (11-VII-2022).
Leloup, D. Macron maniobró a favor de Uber ante el rechazo del Gobierno francés. “El País” (11-VII-2022).
Hidalgo, M. “Somos esclavos de Uber”. “El País” (12-VII-2022).
Sader, N.; et al. La firma se alió con oligarcas cercanos a Putin en su fallido intento de entrar en Rusia. “El País” (12-VII-2022).
García Bueno, Jesús. La plataforma trató de explotar en 2014 y 2015 la rivalidad entre Madrid y Barcelona. “El País” (12-VII-2022).
Alecci, Schilla, Opaca con sus impuestos, transparente con los de sus chóferes. “El País” (12-VII-2022). Uber se apoyaba en paraísos fiscales a la vez que colaboraba con las Haciendas para controlar a sus empleados.

Jiménez, M. El viaje de Uber alcanza su destino. “El País” Negocios 1.998 (18-II-2024). La empresa, fundada en 2009, por fin consigue beneficios tras años de pérdidas y batallas legales: en 2023 facturó 37.281 millones de dólares (un 17% más) y ganó 1.887 millones. Tiene 235.000 taxistas en 33 países. Ahora quiere integrar a todos los taxis del mundo. Su capitalización es de 150.000 millones de dólares.


Análisis y opinión.
Carbó, Santiago. Lecciones del ‘caso Uber’. “El País” (26-IX-2017).

Fuentes, Ana. Uber, los ‘lobbies’ y los ángulos muertos. “El País” (15-VII-2022). Un ejemplo de mala praxis: la relación con Uber de la excomisaria europea de Competencia y Agenda Digital, la holandesa Neelie Kroes.


Grasso, Daniele. ‘Uber Files’: la ilegalidad como parte del plan. “El País” Ideas 376 (24-VII-2022).


Sadin, Éric. Los estragos de la ideología de lo inexorable. “El País” Ideas 376 (24-VII-2022). Las plataformas colaborativas ofrecieron un ‘credo’ de riqueza y empleo para convencernos de que era un avance inevitable. No ha sido así, como muestra el escándalo de Uber.


US Steel.

Noticias.

Jiménez, M. Biden veta la compra de US Steel por una compañía japonesa. “El País” (4-I-2025). Nippon Steel ofrecía 14.000 millones de dólares por la siderúrgica de Pensilvania, que tiene 20.000 trabajadores y que demócratas y republicanos consideran estratégica para EE UU.


Verizon.

Noticias.
Pozzi, S. Verizon cierra la compra de Yahoo por 4.400 millones“El País” (26-VII-2016). Incluye solo el negocio de EE UU y no el de Japón ni la cuantiosa participación en la china Alibaba, que valdrían unas 10 veces más.

Visa.
Noticias.

Gutiérrez, Hugo. Visa pide una estrategia global para los datos. “El País” Negocios 1.961 (4-VI-2023).


Walmart.
Noticias.
Faus, Joan. El gigante del empleo precario se revuelve ante el estigma. “El País” (8-III-2015) 34. Walmart sube el sueldo a sus empleados.
Pozzi, S. La decisiva guerra de Walmart. “El País” Negocios 1.571 (20-XII-2015) 6. Walmart se enfrenta a Amazon en una batalla que definirá el futuro del comercio.
Pozzi, S. Walmart le aguanta la mirada a Amazon. “El País” Negocios 1.745 (14-IV-2019). Walmart se abre paso en el comercio online.

Jiménez, M. Walmart acelera y cierra 2022 con 571.688 millones de facturación. “El País” (22-II-2023). La inflación atrae a más clientes por sus precios ajustados y crece un 6,7% en ventas, pero los beneficios caen un 14,6%.

Jiménez, M. Walmart, el gigante que ganó la batalla contra la inflación. “El País” Negocios 2.040 (8-XII-2024). La estrategia de bajos precios ha ganado público en las rentas más altas y además ha crecido en el comercio electrónico.


WeWork.
Noticias.
García Vega, M. Á. En WeWork se acabó la fiesta. “El País” Negocios 1.985 (19-XI-2023). La bancarrota de la firma de alquiler de espacios enseña a los inversores que han de fijarse en planes de negocio sólidos.

Wells Fargo.
Noticias.
Pozzi, S. La Reserva Federal limita el crecimiento de Wells Fargo. “El País” (4-II-2018). Exige al banco que primero adopte medidas para detectar abusos.

X (Twitter).
Noticias.
Pozzi, Sandro. Salgo a Bolsa, pío, pío. “El País” Negocios 1.461 (3-XI-2013) 17. Twitter prepara su salida a Bolsa, con una valoración de 13.000 millones de dólares.
Pozzi, S. Twitter se estrena en Wall Street con un alza de la cotización del 73%. “El País” (8-XI-2013) 24.
Pozzi, S. El pájaro de Twitter se queda mudo. “El País” Negocios 1.737 (17-II-2019). Obtuvo 1.200 millones de dólares de beneficio en 2018 pero pierde audiencia.
Seisdedos, Iker. Elon Musk compra la red social Twitter por 41.000 millones. “El País” (26-IV-2022).

Jiménez, M. Musk acepta comprar Twitter al precio original. “El País” (5-X-2022).

Jiménez, M. Musk cierra la compra de Twitter y despide a sus principales directivos. “El País” (29-X-2022).


Análisis y opinión.
Editorial. Y Elon Musk compró Twitter. “El País” (30-X-2022). Su política de libertad de expresisin límites favorece a los creadores de bulos y a los enemigos de la democracia.

Krugman, P. Elon Musk se equivoca al cambiar en nombre a Twitter. “El País” Negocios 1.969 (30-VII-2023). El cambio del nombre a X sugiere un sitio porno y estropea una marca que estaba consolidada.

Pérez Colomé, Jordi. Desembarco en una red en crisis. “El País” (29-X-2022).

Zoetis.
Noticias.
Gozzer, Stefania. A la salud de perros y gatos. “El País” Negocios 1.587 (3-IV-2016). La empresa química Zoetis, escindida de su matriz Pfizer, crece en el mercado de productos sanitarios para mascotas. Sus mejores fábricas están en Bélgica y España.