La economista española Matilde Mas (1951).
Matilde Mas (Valencia, 1951), profesora emérita tras ser catedrática de Fundamentos de Análisis Económico hasta septiembre de 2021 en la Universidad de Valencia, y directora del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Su pensamiento de política económica se adscribe por lo general a una línea de centro-izquierda que se basa en el análisis cuantitativo, y propone medidas para aumentar la formación de los trabajadores y la inversión en I+D+i, y mejorar la unión europea en el libre movimiento de personas, bienes, servicios y capitales. Avisa del peligro de la concentración de poder en las megaempresas que monopolizan los sectores tecnológicos y compran los pequeños competidores que avanzan en los descubrimientos más interesantes y rentables.
Fuentes.
Documentales / Vídeos.
Inversión pública en las dos últimas crisis. Entrevista con Matilde Mas, del Ivie. Fundación BBVA (IV-2024). 3:35. [https://www.youtube.com/watch?v=8HHQdnBP5dE]
Mas, M. La avería en la difusión de la productividad. “El País” Negocios 1.928 (16-X-2022).
Mas, M. Qué son los consejos de productividad. “El País” Negocios 1.937 (18-XII-2022). Estonia y España son los únicos países de la UE que no han decidido crear los Consejos Nacionales de Productividad (National Productivity Boards, NPB). Su cometido es favorecer las medidas que aumentan la productividad de las economías, esencial para crecer sin inflación y con mejores salarios.
Mas, M. La eficiencia “más allá del PIB”. “El País” Negocios 1.945 (12-II-2023).
Mas, M. La clave está en la calidad de la gestión. “El País” Negocios 1.956 (30-IV-2023).
Mas, M. Si EE UU y China empatan, ¿qué pasa con la UE? “El País” Negocios 1.964 (25-VI-2023).
Mas, Matilde; Pilat, Dirk. Dinámica empresarial y productividad. “El País” Negocios 1.979 (8-X-2023).
Mas, M. España, ante la reforma de las reglas fiscales. “El País” Negocios 1.989 (17-XII-2023).
Mas, M. España y su baja productividad. “El País” Negocios 1.999 (25-II-2024). Se explica la baja productividad por el escaso peso del sector TIC, el más intensivo en inversión.
Mas, M.; Pérez, Francisco. El problema de la inversión en España. “El País” Negocios 2.006 (14-IV-2024). Hay demasiada inversión en el sector inmobiliario y escasa en la tecnología.
Mas, M. El quinto pilar de la Unión Europea. “El País” Negocios 2015 (16-VI-2024). El futuro de la UE, como indica el informe de Enrico Letta, pasa por mejorar el mercado común de los cuatro pilares ya existentes de libre movimiento de personas, bienes, servicios y capitales, y añadir un quinto pilar, el de la investigación, la innovación y la formación, mediante la creación de una potente infraestructura tecnológica y una política industrial que aproveche el enorme potencial europeo de talento.
Mas, M.; Pilar, Dirk. Inteligencia artificial y productividad. “El País” Negocios 2.032 (13-X-2024). España debe aumentar la inversión en I+D+i y una gran parte la ha de destinar a la IA por su efecto positivo en la productividad.
Mas, M. Activos intangibles y crecimiento económico. “El País” Negocios 2.040 (8-XII-2024).
Mas, M. La sociedad civil ante la dana. “El País” Negocios 2.048 (2-II-2025). La catástrofe ha evidenciado que hay empresarios (el chef José Andrés, Joan Roig, Amancio Ortega…) que ayudan a la sociedad, más allá de maximizar los beneficios.
Mas, M. El coste de abandonar las infraestructuras. “El País” Negocios 2.056 (30-III-2025).
Mas, M. El camino al liderazgo: las CCAA como ejemplo. “El País” Negocios 2.064 (25-V-2025). Las regiones que más crecen son las que cuidan el factor humano, invierten en I+D+i y se especializan en la producción con mayor digitalización.
Mas, M. Tecnología y libre mercado amenazan a la democracia. “El País” Negocios 2.073 (27-VII-2025). Avisa de que los trabajadores que votaron a Trump contra las élites seguirán siendo los perdedores.
Entrevistas.
Vega, Guillermo. Matilde Mas.‘En España no sabemos usar la tecnología’. “El País” Ideas 283 (18-X-2020). Critica la mala educación tecnológica en España porque nos da menos productividad en la digitalización de las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario