Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Pedagogía y Psicología), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

martes, 28 de mayo de 2024

España. Dosier: El alquiler turístico de viviendas.

España. Dosier: El alquiler turístico de viviendas

Resultado de imagen de vivienda turistica en alquiler

El editorial Drástica prohibición en Palma [“El País” (25-IV-2018)] resume la problemática del alquiler vacacional de viviendas en una ciudad media de España y el debate que ha suscitado, con intereses confrontados entre, por un lado los hoteleros, loso vecinos y los arrendatarios de viviendas y , y por el otro lado los consumidores de este servicio, los arrendadores y las empresas de intermediación del alquiler (multinacionales como Airbnb, Wimdu...):
‹‹La decisión del Ayuntamiento de Palma de prohibir el alquiler de pisos turísticos en la capital (se aprobará previsiblemente en el pleno de mañana) a partir de julio es una drástica respuesta a la presión que el alquiler turístico ejerce sobre la ciudad —extrapolable a otras ciudades de España, como Barcelona— y un reconocimiento de las dificultades de los Ayuntamientos para regular adecuadamente el fenómeno. En teoría, podrían haberse buscado soluciones más graduales, pero han pesado otras razones políticas y económicas. Una de ellas es la protesta vecinal por las alteraciones de la convivencia en zonas donde se acumulan los visitantes esporádicos; otra es el malestar de las empresas hoteleras. Entienden que las actividades sin control de plataformas como Airbnb y otras suponen competencia desleal, en términos de oferta y fiscalidad.
Sin una regulación adecuada, los pisos turísticos distorsionan gravemente el mercado inmobiliario. Encarecen los precios, restan oferta de alquiler para la demanda estable y sortean, al menos hasta el momento, la obligación fiscal. Ha costado una larga negociación y no pocos enfrentamientos conseguir que Airbnb acepte informar a Hacienda de los pagos y cobros de los alojamientos, algo que hacen con regularidad los establecimientos hoteleros. Para la ciudad de Palma, el alquiler turístico se había convertido en un problema sin control. En dos años, la oferta de este tipo de alojamientos había crecido en más del 50%, hasta llegar a las 20.000 viviendas (de las cuales solo unas 650 tenían licencia).
Los problemas generados por los pisos turísticos son muchos e innegables: los Ayuntamientos tienen el deber de preservar los equilibrios urbanos. Pero es dudoso que el modelo de prohibición total adoptado allí sea el recomendable. Pese a las dificultades administrativas y el coste económico de hacer cumplir las normas, es preferible un modelo de regulación exigente y riguroso a la prohibición sin más.››

FUENTES.
Noticias.
Bohórquez, Lucía. Palma, primera ciudad que prohíbe los alquileres turísticos en pisos. “El País” (24-IV-2018).
Redacción. Los Ayuntamientos ponen límites a la proliferación del alquiler turístico. “El País” (30-VII-2018).
Doncel, Luis. Competencia lleva a los tribunales a tres ciudades por limitar a Airbnb. “El País” (8-VIII-2018). Madrid, Bilbao y San Sebastián.
Doncel, L. Competencia no halla pruebas de que Airbnb infle el precio de la vivienda. “El País” (14-VIII-2018).
Doncel, L. La CNMC pide para los pisos turísticos una norma más laxa y unificada. “El País” (14-VIII-2018).
Doncel, L. Los informes que refutan a la CNMC: Airbnb sí infla los precios en EE UU. “El País” (15-VIII-2018). La presión de los pisos turísticos aumenta los precios del alquiler en Boston, Los Ángeles y Nueva York.
Ormazabal, M.; Aranda, J. L. La recuperación del alquiler turístico extiende la regulación en España. “El País” (2-IV-2023). Ciudades medianas como Cádiz, Santiago, Toledo, San Sebastián o Girona imitan a las urbes pioneras de Barcelona y Palma, y aprueban nuevas medidas para controlar la actividad de alquiler turístico. La oferta es de 311.518 pisos, un 1,5% más que en 2021.
Aranda, J. L. Ni el invierno detiene los pisos turísticos: en febrero se superaron los 350.000. “El País” (18-V-2024).
Aranda, J. L. El rompecabezas legal de los pisos turísticos. “El País” (19-V-2024). Se buscan formas legales para regular el fenómeno de la vivienda vacacional.
Blanchar, C. Vecinos de pisos turísticos: aguantan las molestias y se devalúan sus viviendas. “El País” (2-VI-2024).
Blanchar, C. Barcelona pretende eliminar los 10.000 pisos turísticos de la ciudad en cinco años. “El País” (22-VI-2024). El final de los pisos turísticos legales sería en noviembre de 2028 (habría una prórroga hasta 2033 para los que hubieran invertido); la patronal del sector replica que eso no solucionará el problema de la vivienda. Otra medida es que se permitiría concentrar en un solo edificio (en el mismo barrio) el 30% de vivienda social que se exige a las nuevas promociones.
Blanchar, C. El cierre de todos los pisos turísticos en Barcelona aboca a una batalla legal. “El País” (23-VI-2024).

Análisis y opinión.
Editorial. Pisos turísticos bajo la ley. “El País” (12-VIII-2016).
Editorial. Una ley para pisos turísticos. “El País” (27-V-2017).
Editorial. Drástica prohibición en Palma. “El País” (25-IV-2018).
Editorial. La guerra de los pisos. “El País” (9-VIII-2018).

Editorial. Ante los pisos turísticos. “El País” (12-XII-2022). Es urgente una normativa para evitar los efectos perversos de un negocio que afecta a la vida urbana.

Editorial. Urgencia contra los pisos turísticos. “El País” (27-V-2024). Crece el malestar ciudadano por el impacto del turismo en la vivienda. La regulación en los ámbitos local y autonómico es dispersa, confusa y de difícil aplicación.
Editorial. Una política para los pisos turísticos. “El País” (25-VI-2024). El beneficio de esta actividad no justifica el perjuicio social que causa y su efecto encarecedor sobre el mercado de la vivienda en las principales zonas urbanas. En cambio, puede ser una excelente opción en las zonas rurales o en localidades pequeñas.

Noguer, Miguel. El fin de la barra libre. “El País” (22-VI-2024). Barcelona pretende eliminar los 10.000 pisos turísticos de la ciudad en cinco años.

Vidal-Folch, Xavier. Adiós, pisos turísticos. “El País” (24-VI-2024). Los alquileres por días no son la primera causa de la falta de vivienda, pero ayudan a encarecerla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario