Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Pedagogía y Psicología), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 22 de septiembre de 2022

España. Dosier: Los empresarios y trabajadores autónomos.

España. Dosier: Los empresarios y trabajadores autónomos.

Índice.
Los autónomos.

Los autónomos.
El editorial Acuerdo con los autónomos [“El País” (23-VII-2022) / https://elpais.com/opinion/2022-07-23/acuerdo-con-los-autonomos.html] opina que el Gobierno y las asociaciones del sector han dado un paso importante para la protección de más de tres millones de trabajadores:
‹‹(…) un notable avance en la conformación de un mejor sistema de cotizaciones y prestaciones sociales para un colectivo que, debido a las lagunas existentes, implicaba no solo una merma de los ingresos de la Seguridad Social, sino también una deficiente protección social de un número creciente de trabajadores. La reforma de las cotizaciones no solo estaba comprometida en el marco de las reformas vinculadas al Plan de Recuperación, sino que también contribuye a cumplir las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea, tal y como se establecieron en diciembre de 2018 en sus propuestas sobre la protección social de los trabajadores no asalariados.
(…) una mayor progresividad y una moderación de las cotizaciones en los tramos más bajos, de manera que se encuentra en un punto medio entre las pretensiones iniciales del Gobierno y las expectativas de los autónomos que, por tener un mínimo de cotización único para cada tramo de renta, incentivaba cotizaciones muy bajas que se correspondían con prestaciones, llegado el momento, también muy bajas. De promedio, los autónomos tienen un 40% menos de pensión que los trabajadores asalariados y el 85% de los mismos mantiene la cotización mínima.
El cálculo de las cotizaciones sobre los rendimientos netos y no sobre los ingresos es también una decisión adecuada para enfocar el cálculo de la base de cotización. El resultado del esquema que se presenta es una reducción en las cotizaciones obligatorias de los autónomos con menos ingresos y un incremento, articulado en tres años de transición, para los autónomos que más ingresos obtienen de manera mensual. El sistema de flexibilidad planteado permite además adecuar, de manera periódica, las cotizaciones al nivel de ingresos obtenido en un determinado momento, para evitar de esta manera desfases no deseados.
De esta manera, el Gobierno impulsa la resolución de uno de los problemas de nuestro sistema de protección social, que era el inadecuado tratamiento dado a más de tres millones de trabajadores. El recurso a la negociación y al consenso con las asociaciones representativas forma parte de la naturaleza de la reforma, si bien lo hace a costa de reducir la ambición inicial. (…)››

FUENTES.
Fuentes: Los autónomos.
Internet.

Enlaces.
España. Dosier: Los 'falsos autónomos' y las empresas de reparto.*

Noticias. Orden cronológico. 
Gómez, M. V. El Gobierno y los autónomos llegan a un pacto para subir las cuotas en 2019. “El País” (23-XI-2018).
Maqueda, A. El Gobierno pacta con los autónomos subir la cuota y mejorar prestaciones. “El País” (27-XII-2018). La cotización en la base mínima (el 85% de los casos) subirá 5,35 euros al mes y a cambio hay mejoras como cobrar el seguro de paro hasta dos años, una tarifa plana de dos años para las madres tras la baja de maternidad y que no se pague la cuota a partir del tercer mes de incapacidad por enfermedad. Habrá multas de 3.126 a 10.000 euros a las empresas que empleen falsos autónomos. En 2019 se creará un nuevo sistema para que los autónomos coticen en base a sus ingresos reales.
Gómez, M. V. La Seguridad Social planea que los autónomos coticen según sus ingresos. “El País” (6-X-2020).
Sánchez-Silva. Carmen; Pérez, Gorka R. Autónomos: la pieza más frágil del puzle económico. “El País” Negocios 1.818 (13-IX-2020). Análisis de los problemas económicos de los autónomos y entrevistas a varios de ellos. Solicitan bajar las cotizaciones sociales y el IVA, y crear un sistema para compensar las deudas.
Pérez, Gorka R. Escrivá propone bajar a 202 euros la cuota mínima para los autónomos. “El País” (1-III-2022). El ministerio presenta un sistema de protección y nuevos ERTE para el sector.
Sánchez Hidalgo, E. Escrivà, tras pactar con los autónomos: “Este acuerdo es aspiración de décadas”. “El País” (21-VII-2022). El Gobierno logra el consenso de todas las asociaciones, tras meses de negociación. Las cuotas irán de 200 a 590 euros en función de los rendimientos netos. Se acuerdan los gastos deducibles.

Sánchez Hidalgo, Emilio. El reto de mejorar la jubilación de los autónomos. “El País” (11-VIII-2022). La reforma del Gobierno busca que la cotización de los autónomos se adecúe a sus ingresos.

Catà, Josep. Una ley para repatriar el ingenio español. “El País” (19-XII-2022). La leu de empresas emergentes que entra en vigor en enero ofrece beneficios fiscales para los autónomos formados. Los nómadas digitales pueden regresar tributando un tipo fijo del 24% si acreditan que más del 40% de los ingresos vienen de ‘start-up’.


Análisis y opinión. Orden alfabético.

Editorial. Autónomos protegidos. “El País” (29-XII-2018). Un buen acuerdo del Gobierno con las asociaciones de autónomos prueba el valor del diálogo social. 

Editorial. Acuerdo con los autónomos. “El País” (23-VII-2022).


Pérez, Gorka R. María José Landáburu / Secretaria general de Uatae. “Las mujeres autónomas no le hemos interesado a nadie”. “El País” (28-II-2022).

Landaburu, María José. El futuro de las pensiones de los autónomos. “El País” (25-I-2023). Celebra la reforma del sistema de cotizaciones de los autónomos.


Sagardoy, Íñigo. Los autónomos y la ‘gig economy’. “El País” (2-VIII-2018). Es posible que en el futuro se introduzca una reforma legislativa o judicial moderada, a fin de brindar una mayor protección a los autónomos, que están aportando su trabajo y sus servicios bajo este modelo.


Todolí, Adrián. Comencemos por los autónomos. “El País” (18-I-2020). La urgencia de modernizar no solo el Estatuto de los Trabajadores sino también la legislación de los autónomos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario