La industria ferroviaria española es un
sector de gran importancia para la economía del país, que en 2023 facturó más
de 6.000 millones de euros y empleó a más de 30.000 personas. Atiende en España
en 2023 una red ferroviaria de 16.686
kilómetros, que transportó 484 millones de pasajeros y 52,7 millones de
toneladas de mercancías, una parte menor del tráfico comercial que se prevé
aumentar mucho en los próximos años, con una inversión en infraestructuras
ferroviarias en España de 5.300 millones de euros.
Se caracteriza por el desarrollo y la
innovación de tecnologías ferroviarias como la alta velocidad, la señalización
digital y los sistemas de seguridad; por la gran proyección internacional pues exportó
cerca del 80% de la producción y figura como uno de los principales proveedores
mundiales de material ferroviario; la amplia diversidad de actividades, desde la fabricación
de trenes y locomotoras hasta la construcción de infraestructuras ferroviarias
y la prestación de servicios de transporte.
Los principales agentes del sector son la empresa estatal
Renfe, que es el mayor operador ferroviario nacional, responsable de los
servicios de transporte de viajeros por ferrocarril, y que también presta servicios
en el extranjero, y la también estatal Adif, que administra las infraestructuras
ferroviarias, y es responsable de la construcción, mantenimiento y explotación
de la red ferroviaria española. Las principales empresas privadas son dos
españolas: Talgo, un fabricante de trenes de alta velocidad y otros tipos de
material ferroviario, y Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF),
un fabricante de trenes, autobuses y tranvías; y dos compañías extranjeras,
Alstom y Bombardier, que también fabrican material ferroviario y equipos de
transporte.
Aparicio, Luis. Del vagón del tren al autobús de hidrógeno. “El País” Negocios 1.884 (19-XII-2021). Una historia de éxito.
Fernández Magariño, J.; Castelló, C. Puente oficializa la oposición del Gobierno a la compra de Talgo. “El País” (7-III-2024). Alega que Magyar Vagon está vinculada con intereses rusos y que Talgo es una empresa estratégica en la alta velocidad.
Fernández Magariño, J.; Maqueda, A. El grupo húngaro Magyar Vagon desafía al Gobierno y lanza una opa por Talgo. “El País” (8-III-2024). Ofrece cinco euros por título, con una valoración de la empresa de 619 millones de euros. Le apoya el grupo mayoritario de Talgo, Pegaso, con un 40%.
Galindo, C.; Rodríguez-Pina, G. La oferta de un millonario, una petrolera y un fondo. “El País” (8-III-2024).
Fernández
Magariño, J. Talgo moviliza a sus
accionistas para presionar al Gobierno por la opa. “El País”
(9-III-2024). Renfe irrumpe en la operación con una multa de 166 millones al
fabricante por un retraso en la entrega de material.
Fernández
Magariño, J. Skoda busca tomar Talgo
junto a Criteria sin enzarzarse en una guerra de opas. “El País”
(17-VII-2024). La nueva empresa sería complementaria en sus negocios.
Toledo, Daniel; Fernández,
Leandro. El Gobierno veta la compra de
Talgo por el grupo húngaro Ganz-MaVag. “El País” (28-VIII-2024).
Toledo, D. El conglomerado llevará a los tribunales y a Bruselas la negativa
estatal a la opa. “El País” (28-VIII-2024). Ganz-MaVag recurrirá.
Toledo, D. El CNI alertó de la conexión rusa del consorcio que puja por la
ferroviaria. “El País” (28-VIII-2024).
Ayuso, S.; et al. El grupo húngaro Ganz-MaVag retira la opa
sobre Talgo tras el veto del Gobierno. “El País” (30-VIII-2024).
Recurrirá al TS. La Comisión Europea avala que la decisión española está entre
las competencias estatales por motivos de seguridad.
Fernández Magariño, J. Sidenor y sus socios vascos oficializan la
puja por Talgo y descartan una opa. “El País” (7-II-2025).
Fernández Magariño, J. El Gobierno abre la puerta a la entrada
polaca en el proyecto de Talgo. “El País” (11-II-2025). La polaca
PER (busca un socio español) compite con la india Jupiter Wagons (que va con la
asturiana Talleres Alegría).
Carcar, S. Talgo, una batalla por el ancho de las vías. “El País” Negocios 2.051 (23-II-2025). La vasca Sidenor toma el control de Talgo, con una amplia cartera de pedidos (4.900 millones) y la mejor tecnología de cambio de anchos de vía, esencial en países como España y los de Hungría y Polonia, en el este de Europa, que tienen fronteras con redes de distinto ancho.
Análisis y opinión. Artículos en orden alfabético.
Editorial. Proteger a Talgo. “El País” (29-VIII-2024). El veto del Gobierno a la oferta húngara es correcto, pero no despeja el futuro de la empresa, que necesita un socio industrial y financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario