Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Pedagogía y Psicología), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

miércoles, 26 de octubre de 2022

Reino Unido: la economía.

            Reino Unido: la economía.




Mapa del Reino Unido con los cuatro territorios.




Capital: Londres. Superficie: 244.023 km². Población (2011): 61,3 millones. Densidad de población (2011): 250 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,9. PIB/h (2011): 36.000 dólares. No se incluyen los territorios de soberanía y sus habitantes fuera de las islas británicas.


Vista de Londres, con el puente de Waterloo y el Parlamento, desde la ribera del London Eye. [http://www.visitlondon.com/things-to-do/sightseeing]


Ejemplo de enclosure de finales del siglo XVIII en Sheffield, Inglaterra. [http://sytimescapes.org.uk/zones/sheffield/S06]



City de Londres, el barrio donde se concentra la mayor parte de los bancos y las empresas financieras del Reino Unido.

Economía.
La economía británica ha caído en un lento enfriamiento: en 2010 creció un 1,7% y en 2011 solo un 0,9, incluso bajando un 0,2% en el cuarto trimestre, con evidencias en 2012 de nuevas bajadas cada vez más preocupantes, como el 0,7% del segundo trimestre. El desempleo ha ascendido al 8,2% en el verano de 2012. La inflación está controlada y el déficit público se mantiene en los límites previstos aunque en ascenso (los 8.000 millones de euros del primer semestre de 2011 han subido hasta 15.300 millones en el mismo de 2012), pero las expectativas son la de un mayor empeoramiento a corto plazo por el descenso de la demanda extranjera, sobre todo la europea. La industria y la construcción son los sectores con peor comportamiento. 
Los problemas se centran en el envejecimiento del equipamiento tecnológico de muchas empresas,  el excesivo énfasis en el sector financiero, fundamental en Londres pero uno de los que más ha sufrido la última crisis, y el relativo abandono de las inversiones en educación preuniversitaria, sanidad, urbanismo y redes de transportes y comunicaciones durante los últimos gobiernos de Thatcher y, tras el positivo pero insuficientemente radical paréntesis de Blair y Brown, nuevamente con el actual gobierno de Cameron.

Pese a la notoria gravedad de los problemas la economía británica tiene numerosos factores positivos a largo plazo, como el alto nivel educativo de la mayoría de la población, las notables redes de comunicaciones y transportes en el área de Londres, la continua corriente de inmigración de jóvenes y la importancia internacional del idioma inglés.
El gobernador del Banco de Inglaterra Mark Carney (anterior gobernador del Banco de Canadá), anunciaba que no subiría los tipos de interés, en el verano de 2013 en el mínimo histórico del 0,50%, hasta que el desempleo bajase del 7%, lo que, según los expertos, no se logrará hasta el tercer trimestre de 2016, pues se requieren 750.000 empleos. Carney avisa empero que la inflación deberá estar controlada con un máximo del 2%. Esta política llamada forward guidance facilitará las decisiones de financiación a medio y largo plazo de las empresas.
Aumenta, sin embargo, la posibilidad de que aparezca a corto plazo una burbuja inmobiliaria, debido a las medidas de fomento de la compra de primera vivienda, con depósitos del 5% del valor de compra y la garantía del Estado para alcanzar el 20% exigido por los bancos.
En 2013 el PIB creció el 1,9%, dejando atrás la crisis iniciada en 2007. En 2014 la economía creció al 3% anual, la mayor tasa de los grandes países desarrollados, y el desempleo bajó al 6%, el nivel más bajo en seis años.
En 2016 la salida de la crisis se confirmaba, hasta que surgió el contratiempo del 'Brexit', que introduce un gran factor de inestabilidad, sobre todo en el comercio exterior, las inversiones extranjeras y el sector financiero. Y en medio de estos problemas la crisis de la pandemia de covid en 2020-2021 y la de la invasión rusa de Ucrania volvieron a reducir el crecimiento económico y aumentar la inflación.

El Reino Unido ha sufrido los problemas de suministro y la escasez de mano de obra, que se suman a una inflación desbocada que ha obligado al Banco de Inglaterra a subir tipos.

En 2020 el PIB bajó un 9,4% pero subió en 2021 un 7,5% y ha proseguido su crecimiento en 2022, a tasas menores, hasta que en septiembre de 2022, Liz Truss sucedió a Boris Johnson, dimitido por unos graves escándalos políticos. 

Truss emprendió de inmediato una nefasta política económica, con anuncios de grandes bajadas de impuestos para los más ricos combinado con un enorme gasto social para las familias y las empresas para ayudarlas a soportar la inflación despertó las dudas en los mercados financieros, lo que hundió la libra esterlina y causó un gasto de hasta 90.000 millones de libras para el Banco de Inglaterra. A los 45 días de mandato, Truss tuvo que dimitir, con las encuestas muy en contra de su partido.

Le sucede un moderado, en comparación, Rishi Sunak, de origen indio, que debe afrontar la grave crisis económica y la caída de la credibilidad de los conservadores.  En noviembre de 2022 ha anunciado una subida generalizada de los impuestos, un recorte del gasto público, al tiempo que ha admitido que el país está en recesión y no espera una recuperación hasta 2024. Para muchos expertos gran parte de la crisis se debe al histórico error del Brexit, que ha vuelto a la economía británica menos competitiva, alejándola de su mercado exterior más importante.


FUENTES.

Noticias.
Oppenheimer, Walter. Reino Unido vuelve a asomarse a la recesión con una caída del PIB del 0,2%. “El País” (26-I-2012) 25.
Oppenheimer, W. Reino Unido. Un despido fácil y barato al estilo de EE UU. “El País” Negocios 1.372 (19-II-2012) 9. La legislación laboral.
Tubella, Patricia. Cameron maniobra para salvar la coalición. “El País” (4-IX-2012) 2-3. La crisis económica se recrudece y se palpa el fracaso de las políticas de austeridad.
Tubella, Patricia. El plan de estímulo fractura a los ‘tories’. “El País” (4-IX-2012) 3.
Oppenheimer, W. Londres prolonga la austeridad hasta el año 2018. “El País” (6-XII-2012) 28. Un presupuesto austero para una economía que cae.
Oppenheimer, W. El presupuesto británico combina rebajas fiscales con nuevos recortes. “El País” (21-III-2013) 4.
Oppenheimer, W. El Banco de Inglaterra liga los tipos de interés a la evolución del paro. “El País” (8-VIII-2013) 19.
Oppenheimer, W. Los mercados apuestan por el alza de tipos ante la mejora de Reino Unido. “El País” (14-XI-2013) 25.
Agencias. Reino Unido crece al mayor ritmo en seis años. “El País” (29-I-2014) 20.
Oppenheimer, W. El secreto de Londres: amagar y no dar. “El País” Negocios 1.486 (27-IV-2014) 4-6. Reino Unido sale con fuerza de la crisis gracias a una política económica menos restrictiva de lo proclamado.
Oppenheimer, W. La economía británica vuelve al nivel previo a la crisis. “El País” (26-VII-2014) 26. Crece en 2014 al 3,2%. Recupera el PIB de 2008, pero la renta per cápita sigue un 4% por debajo.
Guimón, P. Viento español para la energía eólica británica. “El País” (2-XI-2014) 33. El parque eólico marino de West of Duddon Sands abastecerá a 280.000 hogares.
Guimón, P. La inflación de Reino Unido baja al 0% por el petróleo. “El País” (25-III-2015) 29.
Guimón, P. Las dos caras del milagro británico. “El País” Negocios 1.536 (12-IV-2015) 4-6. Crecen el PIB y la desigualdad, con bajos salarios (los terceros más bajos de Europa, tras Portugal y Grecia) y malos servicios públicos.
Guimón, P. El precio de dejar Europa. “El País” Negocios 1.536 (12-IV-2015) 6.
Sahuquillo, M. R. Trabajadores ultraflexibles. “El País” (2-V-2015) 5. Cientos de miles de empleos sin mínimo de horas y salario.
Guimón, P. Londres desafía sus límites. “El País” (4-VII-2015) 4. Los problemas y las soluciones de la metrópolis.
Guimón, P. Inglaterra mira al norte. “El País” Negocios 1.579 (7-II-2016) 20-21. Las ‘startups’ y las inversiones en infraestructuras reactivan la economía en las ciudades del norte: Liverpool, Manchester, Birmingham, Leeds, Sheffield, Hull, Newcastle…
Guimón, P. La economía británica sufre el mayor retroceso desde 2009 tras el ‘Brexit’“El País” (23-VII-2016).
Delgado, Cristina. El Banco de Inglaterra baja los tipos de interés a mínimos por el ‘Brexit’“El País” (5-VIII-2016).
Sahuquillo, M. R. Quién dará de comer a los británicos. “El País” (12-VI-2017). Los trabajadores comunitarios son esenciales en los sectores de producción de alimentos y con el Brexit las empresas sufrirán las dificultades para contratar.
Tubella, P. Reino Unido retrasa la edad de jubilación a los 68 años. “El País” (20-VII-2017). Aumenta un año, desde los 67, y entrará en vigor entre 2037 y 2039.
Redacción. La tasa de paro en Reino Unido cae al 4,4%, el mínimo desde 1975. “El País” (17-VIII-2017).
Tubella, P. El empleo británico camina firme sobre el Brexit. “El País” (19-VIII-2017). El paro baja al 4,4% pero los salarios pierden poder adquisitivo, con un alza del 2,1% frente a una inflación del 2,6%.
Planelles, M. La receta británica para desengancharse del carbón. “El País” (30-VIII-2017). Van cerrando las térmicas de carbón, sustituido por gas, menos contaminante y que paga menos derechos de emisión.
Guimón, P. El Banco de Inglaterra sube los tipos por primera vez en 10 años. “El País” (3-XI-2017). Los deja en el 0,50%.
Ramos, Rafael. Pobreza en Brexitlandia. “La Vanguardia” (7-I-2018). May dice que quiere liderar “un país que funcione”, pero no lo consigue.
Redacción. El Banco de Inglaterra sube los tipos al mayor nivel desde 2009. “El País” (3-VIII-2018). Llegan al 0,75%. Hay un moderado optimismo sobre la economía pero preocupa el Brexit.
Tubella, P. El paro cae en Reino Unido al 4%, su nivel más bajo en los últimos 43 años. “El País” (15-VIII-2018).
De Miguel, Rafa. Reino Unido. El arrebato populista. “El País” Negocios 1.714 (9-IX-2018). Alistair Darlin, ministro del Tesoro en 2008, explica la crisis y sus consecuencias actuales: los salarios no han recuperado su nivel anterior, el descontento popular con la política económica impuesta por la UE ha promovido el Brexit...
Ramos, Rafael. El Brexit lo tapa todo. “La Vanguardia” (30-XII-2018). La salida de Europa tiene monopolizado el debate político en Gran Bretaña, hasta el punto de ocultar los demás (muy graves) problemas económicos y sociales.
Oppenheimer, W. La hostelería británica no traga el Brexit. “El País” Negocios 1.724 (18-XI-2018). La caída de la mano de obra inmigrante y la debilidad de la libra castigan al sector de la restauración.
Oppenheimer, W. Las cuentas de la lechera de Boris el Optimista. “El País” (28-VII-2019).
Tubella, P. La economía británica sufre su primera caída desde 2012 por las dudas sobre el Brexit. “El País” (10-VIII-2019).
De Miguel, R. Johnson elige al jefe del regulador de la City para liderar el Banco de Inglaterra. “El País” (21-XII-2019). Andrew Bailey es un gestor experto pero controvertido por algunos casos de supervisión bancaria.
De Miguel, R. El Banco de Inglaterra financiará directamente al Gobierno sin límites. “El País” (11-IV-2020).
De Miguel, R. El Banco de Inglaterra inyecta otros 110.000 millones para ayudar a a recuperación. “El País” (19-VI-2020).
Tubella, P. La pandemia castiga al Reino Unido con la mayor caída del PIB en Europa. “El País” (13-VIII-2020). En el tercer trimestre cayó un 20,4%.

Redacción. Europa riega de ayudas a sus empresas. “El País” (7-II-2021). Las ayudas de los Gobiernos de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Bélgica.

De Miguel, R. La economía británica sufrió en 2020 su caída más abrupta en 300 años. “El País” (13-II-2021). El PIB cayó un 9,9%.

González, A. La industria británica se resiente de la salida de la UE. “El País” (17-X-2021).

De Miguel, Rafa. Brexit, año I: la economía británica se da de bruces con la realidad. “El País” (19-XII-2021). [https://elpais.com/economia/negocios/2021-12-19/brexit-ano-i-la-economia-britanica-se-da-de-bruces-con-la-realidad.html] El Reino Unido crece, pero se enfrenta a importantes retos por su salida de la Unión Europea y el impacto de la pandemia. Los problemas de suministro y la escasez de mano de obra se suman a una inflación desbocada que ha obligado al Banco de Inglaterra a subir tipos.

De Miguel, Rafa. El Reino Unido creció el 7,5% en 2021, la mayor subida desde 1941. “El País” (12-II-2022). En 2020 había bajado un 9,4%.

De Miguel, R. El Gobierno de Liz Truss anuncia una histórica rebaja de impuestos. “El País” (24-IX-2022). Baja los impuestos en 50.000 millones de libras, sobre todo a los ricos. La libra se derrumba ante la previsión de un mayor déficit fiscal.

De Miguel, R. Liz Truss sacrifica al ministro de Economía para aferrarse al cargo. “El País” (15-X-2022). Truss cesa a Kwarteng y retira la mayor parte de su bajada de impuestos.

De Miguel, R. Los ‘tories’ cambian de cara. “El País” (15-X-2022). El ministro neoliberal y radical Kwarteng es sustituido por el centrista Jeremy Hunt.

De Miguel, R. El ministro de Economía británico tumba las rebajas fiscales de Truss. “El País” (18-X-2022).

De Miguel, Rafa. El Banco de Inglaterra aprueba la mayor subida de los tipos de interés en 30 años. “El País” (4-XI-2022). Los sube un 0,75% hasta llegar al 3%.

Agencia Bloomberg. Londres pierde ante París su corona como la mayor Bolsa europea. “El País” (15-XI-2022). Michael Saunders, exasesor del Banco de Inglaterra, considera que el Brexit “daña permanentemente” al Reino Unido. “No habría necesidad de una subida de impuestos o de una reducción de gasto si el Brexit no hubiera reducido tanto el potencial de la economía”.

De Miguel, R. El último tren de Sunak para recuperar una década perdida. “El País” (17-XI-2022). El plan del primer ministro para dar credibilidad al Gobierno tras el fiasco de Liz Truss.

De Miguel, R. El Reino Unido anuncia una subida generalizada de impuestos. “El País” (18-XI-2022). El Gobierno además recorta el gasto público, admite que el país está en recesión y no espera una recuperación hasta 2024.

De Miguel, Rafa. El castigo fiscal a las clases medias se vuelve contra el Gobierno de Sunak. “El País” (19-XI-2022). Los impuestos de los más ricos no suben, pero sí los que afectan a la clase media y los trabajadores.

De Miguel, R. Brexit, dos años de ruina. “El País” (24-XII-2022). El balance del Brexit es muy negativo para la economía británica: alta inflación, bloqueo del mercado laboral y comercio exterior más caro.

De Miguel, R. El Reino Unido se hunde otra vez en el pesimismo económico. “El País” (22-I-2023). El país sufre por el Brexit, la baja productividad y el deterioro de los servicios públicos. Con gráficos.

De Miguel, R. El Banco de Inglaterra sorprende con una agresiva subida de medio punto. “El País” (23-VI-2023). Intenta controlar la persistente inflación, del 8,7%.


Análisis y opinión.

Carbó, S. Debacle a la británica. “El País” (18-X-2022). La grave inestabilidad económica del Reino Unido, patente desde 2016 por el Brexit, podría mejorar si se acercara a su principal socio comercial, la UE.

Díez, José Carlos. Reino Unido: Episodio IV“El País” (5-VIII-2016).

Editorial. Más allá de mayo. “El País” Negocios 1.536 (12-IV-2015) 3.
Editorial. Sunak aterriza a medias. “El País” (22-XI-2022). Recorta el gasto público y sube los impuestos.

Vidal-Folch, Xavier. La quiebra del Brexit. “El País” (14-VIII-2020). Reino Unido sufre la peor caída europea del PIB en el segundo trimestre debido a su compleja situación, con un gran sector terciario, agravada por la expectativa del Brexit, que ya había afectado a la economía, con un descenso del 2,2% en el primer trimestre. El Gobierno ni siquiera cree que puede financiar la prórroga de los ERTE. Pero al menos hay algo positivo en el Brexit: el programa europeo de recuperación económica hubiera sido vetado con el Reino Unido en la UE.

Vidal-Folch, X. Fracasan las recetas conservadoras. “El País” (12-XII-2022). La economía británica, de mal en peor desde el Brexit, y con una nefasta política económica de los tories.


Economía: Empresas.
Noticias.
Guimón, Pablo. Shell compra BG en la mayor fusión petrolera en más de una década. “El País” (9-IV-2015) 25. El grupo angloholandés Royal Dutch Shell pagará por British Gas 64.000 millones en efectivo y acciones. Será líder en gas licuado.
Agencias. Londres recupera los 23.800 millones del rescate de Lloyds. “El País” (18-V-2017).
Redacción. Standard Life y Aberdeen cierran la fusión y crean un gigante inversor. “El País” (15-VIII-2017). El grupo británico gestionará 670.000 millones de libras.
Ferrer, Thiago. Revolución en Unilever. “El País” Negocios 1.675 (10-XII-2017).
Ferrer, I. Unilever lleva su sede social de Reino Unido a Holanda ante el Brexit. “El País” (16-III-2018).
Guimón, P. Sainsbury’s y Walmart se fusionan en Reino Unido. “El País” (1-V-2018).
Gualdoni, F. Aston Martin gana potencia. “El País” Negocios 1.706 (15-VII-2018). La empresa automovilística se recupera.
Muñoz, R. IAG pone al mando al español Luis Gallego para afrontar el Brexit. “El País” (10-I-2020).
Oppenheimer, W. Sainsbury’s se pone a dieta tras caer en la gula. “El País” Negocios 1.789 (23-II-2020). La empresa de distribución, segunda tras Tesco, ha caído en ventas.
Agencia Reuters. La aseguradora británica Aon compra Willis Towers por 26.000 millones de euros. “El País” (10-III-2020).

Thomas Cook.
Ferrer, Thiago. Peter Fankhauser / Consejero delegado de Thomas Cook. ‘Las webs de comentarios han ayudado mucho al turismo’. “El País” Negocios 1.643 (21-V-2017). Thomas Cook es una de las principales agencias de viajes del mundo.
De Miquel, R.; Salvatierra, Javier. La quiebra de Thomas Cook afecta a 600.000 viajeros y golpea al turismo. “El País” (24-IX-2019). El turoperador británico Thomas Cook cierra tras 178 años. Hay decenas de miles de turistas afectados en Baleares y Canarias por la suspensión de sus vuelos.
Salvatierra, J. Así cayó el inventor del paquete turístico. “El País” (24-IX-2019).


martes, 25 de octubre de 2022

Dosier: El Banco Mundial (BM).

            Dosier: El Banco Mundial (BM).


Resultado de imagen de Banco Mundial (BM).


La organización.
Internet.

Noticias.
Mars, Amanda. El Banco Mundial, en apuros por su informe estrella. “El País” (24-I-2018). El economista jefe del BM (desde finales de 2016), Paul Romer, cuenta que los informes sobre Chile estaban sesgados políticamente contra Bachelet.
Mars, A. El economista jefe del Banco Mundial dimite por la polémica tras cuestionar un informe. “El País” (25-I-2018).
Faus, Joan. Una de cada cuatro empleadas del Banco Mundial dice haber sufrido acoso sexual. “El País” (13-VII-2018). También un 4% de los hombres.
Pozzi, S. El presidente del Banco Mundial dimite por sorpresa cuatro años antes de vencer su mandato. “El País” (8-I-2019). El estadounidense de origen coreano Jim Yong Kim fue nombrado en 2012 y reelegido en 2017.
Laborde, A. El candidato favorito de Trump presidirá el Banco Mundial. “El País” (6-IV-2019). David Malpass es elegido por unanimidad, pero su currículo muestra que es un crítico de las organizaciones globales. Considera que el BM es “demasiado grande e intervencionista”.

Análisis y opiniones.
Estefanía, Joaquín. El ‘caso Romer’ y la parcialidad. “El País” (29-I-2018).

Mars, A. Kristalina Georgieva / Directora general del Banco Mundial. ‘No podemos parar el cambio, pero debemos pensar en los perjudicados’. “El País” (7-V-2018). La economista y profesora búlgara Kristalina Georgieva (Sofía, 1953) empezó a trabajar en 1993 en el Banco Mundial (donde ha vuelto en 2017 como directora general) y ha sido vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Cooperación Internacional.

Sachs, Jeffrey D. Un Banco Mundial para un nuevo mundo. "El País" Negocios 1.374 (4-III-2012) 19.

La actividad e informes.
Noticias.
Pozzi, S. El Banco Mundial rebaja sus previsiones y avisa de los riesgos para la economía. “El País” (9-I-2019).
Guimón, P. El cambio climático se convierte en el principal riesgo a medio plazo. “El País” (10-IV-2019).
Fariza, Ignacio. El Banco Mundial alerta del rápido aumento de la deuda en los países emergentes. “El País” (21-XII-2019). La deuda pública y privada de los emergentes asciende a 55 billones de dólares.
Gómez, M. V. El Banco Mundial rebaja el crecimiento global al mínimo desde la crisis. “El País” (9-I-2020). El crecimiento en 2019 fue solo de un 2,4% y espera un 2,5% en 2020.
Fariza, I. El Banco Mundial destina 7.100 millones a países en desarrollo. “El País” (4-III-2020). Financiará el refuerzo de los sistemas de salud y la formación de profesionales.
Fariza, I. El Banco Mundial teme una crisis el triple de profunda que en 2009. “El País” (9-VI-2020).
Fariza, I. El Banco Mundial avisa de que el rebote peligra si se demora la vacunación. “El País” (6-I-2021).

Análisis y opinión.
Fariza, I. David Malpass / Presidente del Banco Mundial. ‘Esta crisis debe ser vista como una depresión. La duda es cuánto durará’. “El País” (12-X-2020).

Fariza, I. Axel van Trotsenburg / Director general del Banco Mundial. ‘Tras las protestas de América Latina hay personas que se sienten excluidas del futuro’. “El País” (14-XII-2019). Hay muchos factores en el actual estallido de conflictividad social: la desigualdad, la digitalización, el cambio climático, la crisis de los refugiados, la incapacidad de los Estados para proveer los servicios públicos básicos…

lunes, 24 de octubre de 2022

Mundo. Dosier: Las finanzas y los bancos internacionales.

Mundo. Dosier: Las finanzas y los bancos internacionales.

Resultado de imagen de crisis de 2008

La crisis de 2008 ha vuelto a enseñarnos que la salud del sistema financiero mundial es fundamental para mantener y aumentar el bienestar y el crecimiento económico. Una causa determinante de la crisis fue la falta de regulación suficiente de varios productos bancarios, como los derivados y los certificados.de valores de los que se desconocía  minusvaloraba su riesgo. 

Resultado de imagen de crisis de 2008

El editorial Regulación y mercado [“El País” Negocios 1.575 (17-I-2016)] exige regular las actividades financieras más oscuras, que vuelven a asomar su cabeza, para prevenir futuras crisis:

‹‹El fenómeno de la llamada banca en la sombra (shadow banking) remite indefectiblemente a los temores derivados de la crisis financiera. La propia etiqueta banca en la sombra ya suscita alguna inquietud. Pero, al margen de las asociaciones más o menos acertadas, lo importante es saber qué queremos decir con el término y cuales el balance de riesgos y ventajas. En primer lugar, la financiación a través del shadow banking está fuera del sistema bancario tradicional. El financiador de una empresa puede ser un hedge fund, un fondo de pensiones, una aseguradora, un préstamo personal o un sistema de crowdfunding. En teoría, cualquier entidad con el capital suficiente puede acercarse a una empresa, ofrecer financiación y llegar a un acuerdo sobre la remuneración. No es necesario requisito alguno y no requiere regulación.
Como es habitual, en favor de cualquier novedad financiera (háganse cuenta de que en el ámbito financiero novedad debe interpretarse como extensión; no queda nada por inventar, sólo por desarrollar) se esgrime desde el mercado que “aumenta la diversificación” y “multiplica las posibilidades de desarrollo —aquí pongan lo que deseen, empresarial, financiero, etc— y, por lo tanto, esa novedad (en este caso la banca en la sombra), es buena. Es una versión estereotipada del “todo lo real es racional, todo lo racional es real” y todo lo contemporáneo, por suceder a lo preexistente o desarrollarlo, debe defenderse a pies juntillas. Razones parecidas se difundieron para justificar la mezcla de activos con distinta calificación que acabó reventando en 2007 y provocó la gran crisis financiera. Ya sabemos que todo desarrollo, como cualquier decisión, lleva aparejada unos beneficios inherentes; faltaría más. La pregunta es cuál es su rentabilidad, es decir, cual es el balance final, integrando los perjuicios esperados, los riesgos potenciales y las garantías, si las hay, de que tales riesgos no se concretarán.
Y por este camino se desemboca en la irresuelta cuestión, tratada en miles de papers escritos para postular los límites del liberalismo, sobre si es preferible la libertad absoluta del mercado o resulta más práctica la regulación. Sin entrar en polémicas: puesto que los costes de las crisis financieras acaba pagándolo el Estado (y con él todos los contribuyentes), lo lógico y lo justo en términos políticos es que las actividades financieras estén sometidas a una regulación. Resulta que la banca en la sombra no lo está. De hecho, esa característica es la que le confiere su atractivo. Este tipo de prestamista no está sujeto a las limitaciones de la banca tradicional, obligada a calcular coeficientes, límites y avales. Un prestamista en la sombra puede quebrar por cualquiera razón que nada tenga que ver con el negocio que contribuye a financiar; y, viceversa, una compañía financiada en la sombra puede tener dificultades y dañar al prestamista.
La experiencia de la crisis ha demostrado que los costes los pagan los contribuyentes, con muy contadas excepciones. Y lo que pagan no son sólo los efectos secundarios de una convulsión empresarial —en forma de disminución de empleos directos o indirectos— sino los efectos primarios, es decir, la salvación y saneamiento de las empresas. Por lo tanto, lo más prudente sería explorar la hipótesis de una regulación para las actividades sombrías por más que tal regulación destruiría la característica definitoria del shadow banking. Si no, la opción es declarar tales actividades como sujetas enteramente a los riesgos del mercado y declinar cualquier atribución a las finanzas públicas de las actividades no reguladas. Actividades que, por cierto, deberían estar registradas (al menos) con el fin de que el regulador financiero disponga de los datos necesarios para informar al inversor.››

FUENTES.
Noticias.
Pérez, C. El sistema financiero internacional reclama ahora más regulación. “El País” (18-V-2015) 31.
Fernández, David. La banca en la sombra acecha. “El País” Negocios 1.575 (17-I-2016) 2-5. Auge del shadow banking, la actividad financiera sin supervisión bancaria, que reúne el 12% de los activos financieros del mundo.
Fernández, David. China enciende todas las alarmas supervisoras. “El País” Negocios 1.575 (17-I-2016) 4-5. El shadow banking crece sobre todo en China y amenaza la estabilidad financiera mundial.
Pérez, C. Bruselas multa a tres grandes bancos globales por manipular el euríbor. “El País” (8-XII-2016). Sanciones a JP Morgan, Crédit Agricole y HSBC, por 485 millones de euros. Ya en 2013 hubo una sanción a otros cuatro bancos por el mismo caso.
De Barrón, Í. El riesgo oculto del sector financiero. “El País” (18-XI-2019). El BCE alerta del crecimiento de los créditos otorgados por la banca en la sombra, hasta 42 billones de euros, que puede desencadenar una futura crisis financiera.

Análisis y opiniones.
Editorial. Regulación a la carta. “El País” (19-V-2015) 10. La supervisión bancaria debe controlar mejor la gestión para evitar crisis.
Editorial. Regulación y mercado. “El País” Negocios 1.575 (17-I-2016) 5.

Fernández, María. Una bomba financiera oculta. “El País” Negocios 1.942 (22-I-2023). Las minas que deja la “banca en la sombra” (fondos de inversión y de pensiones, aseguradoras, hedge funds, empresas de leasing y factoring, plataformas de criptomonedas y otras entidades): los reguladores alertan de sus riesgos puesto que juntan casi la mitad de los activos financieros del mundo: en 2021 eran 239 billones del total de 486 billones de dólares.

Naim, Moisés. El mundo que ven los banqueros. “El País” (26-IV-2015) 14.

Mundo. Dosier: La piratería intelectual y la falsificación de bienes.

            Mundo. Dosier: La piratería intelectual y la falsificación de bienes.


Resultado de imagen de Editorial. Falso lujo y fraude.

El editorial Falso lujo y fraude [“El País” Negocios 1.600 (17-VII-2016)] expone con claridad el problema:
‹‹La falsificación de productos (y, en algunos casos, de servicios) ha generado una vasta literatura de lamentación e invocaciones que casan mal con la eficacia del estado de Derecho, no sólo en España sino en casi todos los países que disponen del plusvalor de marcas comerciales de calidad contrastada. La falsificación genera pérdidas considerables a las compañías, cuesta dinero a los contribuyentes en impuestos y también en la represión del fraude y, en fin, desincentiva la innovación en los mercados afectados, desde el textil hasta el relojero. La medición de estas pérdidas es aproximada, pero en todo caso son muy elevadas y, según la percepción general, crecientes. En síntesis, la falsificación es un negocio bien organizado, próspero y con menos riesgos de penalización efectiva (sanción, cárcel) que otras irregularidades o verrugas que afectan a la economía de mercado.
La raíz psicosocial de la falsificación hay que buscarla en comportamientos individuales, intensamente predeterminados desde el marketing, deseosos de beneficiarse de la apariencia, aunque quienes tienen tales deseos carezcan del poder adquisitivo para financiar la exhibición. El eterno conflicto entre deseo y recursos; la falsificación permite exhibir una copia del jersey de lujo, al bolso de marca estratosférica o el reloj más caro del mundo en la suposición de que quien observa el atuendo no percibe la diferencia (algo improbable) o, si la percibe, será inmediatamente distraído con un “¿a que parece auténtico?; pues me costó 10 euros?” pronunciado por el portador de la copia. La exhibición fallida de lujo (recomendable revisar Teoría de la clase ociosa) muta inmediatamente en complicidad. El problema original de la falsificación no está en el que vende, sino en quien compra por una pulsión exhibicionista.
Pero, claro, el que compra no vulnera norma alguna, mientras que el que vende compete un delito, porque ha robado una imagen de marca y la premeditación se supone en la propia fabricación del seudoproducto y su puesta en venta en el mercadillo o en el top manta. Y es aquí donde aparece el problema visible: la incapacidad de los instrumentos públicos para prevenir el delito en curso. La falsificación no es un problema de hoy; de hecho, lleva tanto tiempo entre los consumidores que se ha instalado en una especie de limbo banalizado, donde ya no se distingue el fraude de lo real convertido en chiste. A pesar del tiempo, no hay protocolos eficaces para combatirlo ni, es de temer, voluntad real de hacerlo.
Este es el riesgo real que pesa sobre el fraude de marcas, que se considere como un simple dato más de la realidad, es decir, como un factor situado entre lo inevitable y lo folklórico. También esta vía muerta social tiene causas. La principal es el fracaso demostrado por los agentes económicos y la seguridad pública para convencer a los compradores de que deben rechazar las falsificaciones y de que existe un alto grado de eficacia en la represión y sanción del fraude. En cierto sentido, la falsificación se parece a las infracciones de tráfico y al fraude fiscal. Pero mientras en el primer caso se han conseguido éxitos notables entre 2006 y 2011, en el delito tributario se siguen dando palos de ciego y perpetrando disparates como la última amnistía fiscal.
Sin embargo, las claves están dadas: la falsificación no disminuirá mientras los compradores eventuales no tengan conciencia del daño causado a las empresas que producen e innovan (daño que es difícil de interiorizar) y mientras los vendedores no perciban que la probabilidad de ser descubiertos y sancionados anula la rentabilidad de las ventas. Cómo se alcancen estos objetivos es asunto discutible y complejo; pero para eso están las instituciones de represión del fraude.››

Resultado de imagen de Editorial. Falso lujo y fraude.

FUENTES.
Noticias.
Fernández, María; Fontdeglòria, Xavier. La piratería pone en jaque a las empresas. “El País” Negocios 1.600 (17-VII-2016).
González, J. S. David contra muchos Goliat. “El País” Negocios 1.600 (17-VII-2016). La lucha contra la piratería en el puerto de Algeciras.

Análisis y opiniones.
Editorial. Falso lujo y fraude. “El País” Negocios 1.600 (17-VII-2016).

Mundo. Dosier: Las agencias de calificación crediticia.

            Mundo. Dosier: Las agencias de calificación crediticia.




Las agencias de calificación crediticia son entidades privadas cuya función principal es dar una valoración del riesgo de crédito de una compañía o producto financiero a través de una serie de calificaciones ('ratings'). Estas evaluaciones son utilizadas en los mercados de capitales como referencia a la hora de tomar decisiones de inversión.
Las agencias de calificación crediticia aunque necesarias para proporcionar información a los agentes del mercado financiero provocan también graves problemas para la economía mundial debido a una serie de factores: su alto grado de oligopolio al estar concentrada la actividad en unas pocas grandes empresas, su control accionarial por unos grupos empresariales que logran un poder excesivo, y la falta de control por las autoridades financieras sobre su gestión y nivel de calidad en los servicios.
Las tres grandes agencias de calificación crediticia son Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, que controlan el 95% del mercado mundial, están en manos de un pequeño grupo de grandes inversores, a menudo en dos o las tres agencias a la vez, de nacionalidades estadounidense, británica y, en menor grado, otras europeas. Es por esto que se las ha criticado a menudo por ser pro-anglosajonas y ciertamente la gran mayoría del capital está en sus manos y responden a las instituciones de control de EE UU y Reino Unido fundamentalmente, lo que da a estos Gobiernos una ventaja comparativa indudable a la hora de presionar a estas agencias para que sean benévolos en sus juicios.



La peor crítica, sin duda la más certera, es que incurren en una contradicción inevitable: cobran de las mismas empresas y los mismos países a los que estudian y califican, lo que disminuye su independencia.
Además, al pertenecer a grandes conglomerados financieros y vender otros productos a las mismas empresas que califican, es difícil establecer 'muros internos' en su gestión, que puede estar contaminada por otros intereses que no sean la máxima transparencia y rigor en la calificación de los riesgos crediticios.
Finalmente, los economistas las han criticado desde hace muchos años por ser pro-cíclicas en sus predicciones: cuando la economía va bien son muy positivas lo que acrecienta  el optimismo y rebaja la prudencia de los inversores, y cuando la economía va mal son muy negativas lo que hunde el ánimo de los inversores y retroalimenta las crisis.

Un editorial, Agencias en entredicho [“El País” (7-II-2013)] resume la visión de los partidarios de una reforma que ataje los privilegios de las agencias:
‹‹El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una demanda contra la agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) por la que pretende demostrar ante un tribunal de Justicia que la agencia sobrevaloró a sabiendas la nota de los paquetes de deuda estructurados con hipotecas basura, engañó a los inversores y causó unas pérdidas de más de 3.700 millones de euros. Es evidente que esta práctica, consistente en minusvalorar el riesgo de productos complejos, en ocasiones fabricados bajo la asesoría de las propias agencias, contribuyó a hinchar la burbuja financiera y a detonar una crisis económica global.
La justicia estadounidense pretende demostrar, basándose en informaciones y correos electrónicos de analistas y directivos de S&P, que la agencia conocía las consecuencias de sus desmesuradas calificaciones; y que, a pesar de ser consciente de los efectos destructivos de su política, siguió aplicándola para contentar a los emisores y ganar cuotas de mercado. Hasta ahora, las agencias de rating han defendido sus decisiones ante la Administración y los inversores atrapados por la crisis con dos argumentos. El primero es que sus análisis fueron erróneos, pero en la misma proporción en la que se equivocaron las instituciones económicas, como la Reserva Federal u otros servicios de predicción y estudios; no hubo tergiversación intencionada de la realidad para aumentar sus ingresos. El segundo, que la decisión de invertir corresponde siempre a los clientes; en ningún caso a la agencia.
Pero la nueva estrategia de la justicia estadounidense ataca precisamente la presunción de que no puede probarse intencionalidad en los errores de calificación. Los mensajes descubiertos por los investigadores van en la dirección adecuada para desmontar los argumentos de las agencias. Si la demanda de la fiscalía triunfa y demuestra que sí hubo ánimo de engañar, las consecuencias para el sistema global de calificación de activos serán devastadoras.
En ese caso, los Gobiernos tendrían precedentes para reclamar cuantiosas sumas como reparación a los engaños sufridos por los inversores. Además, las autoridades económicas estarían obligadas políticamente a reformar la estructura de negocio de las empresas del ramo (S&P, Moody’s, Fitch); y esa reforma tendría que establecer como pilar fundamental que las agencias están para servir información relevante a los compradores o clientes de emisiones. En ningún caso el calificador puede arrogarse la defensa de los intereses de los emisores. No podría darse ya la práctica habitual de que sean los emisores quienes sufraguen la calificación de sus emisiones. La reforma también tendría que radicalizar, hasta el límite de segregar la propiedad, la separación societaria entre la actividad de asesoría o recomendaciones y la de rating. Sería el fin de una forma de entender la calificación financiera.››

FUENTES.
Internet.

Documentales / Vídeos.


Las agencias de calificación crediticia. AFP (2017). 1:12. [https://www.youtube.com/watch?v=acbFLrVuNiU]



¿Qué y cuáles son las agencias de calificación crediticia? (2021). 3:46. [https://www.youtube.com/watch?v=pzHhu2lPYQk]

Noticias.
González, Alicia. La crisis pasa de largo para las agencias de calificación. “El País” (22-I-2012) 25. Standard & Poor’, Moody’s y Fitch aumentan sus beneficios en 2011.
Fernández, David. Suspenso a las agencias de calificación. “El País” (3-XII-2013) 24. El supervisor bursátil europeo (ESMA) advierte sobre graves errores.
Redacción. La UE sigue sin tener agencia de calificación propia. “El País” (6-IV-2015) 24.
Doncel, Luis. Las agencias de calificación se resisten a dar por concluida la crisis europea. “El País” (11-XII-2017).

Análisis y opiniones.
Estefanía, Joaquín. Vigilados y rendidos. “El País” (16-I-2012) 29. Critica el oligopolio de las tres grandes agencias de calificación crediticia, Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, que controlan el 95% del mercado mundial.

Editorial. Cómplices de la recesión. “El País” (23-I-2012) 24. Critica las agencias como grandes responsables de la crisis y de su empeoramiento actual.
Editorial. Agencias en entredicho. “El País” (7-II-2013) 26.
Editorial. Agencias calificadas. “El País” (3-XII-2013) 30.

Sánchez Pedroche, José Andrés. Y en estas vinieron las agencias de ‘rating’. “El País” Negocios 1.427 (10-III-2013) 21.

Higueras, Georgina. Entrevista. Antonio Tajani / Vicepresidente de la Comisión Europea. ‘Las agencias de calificación trabajan a favor del dólar’. “El País” (23-I-2012) 20. 

Axesor.
Redacción. Axesor otorga un aprobado alto a la deuda soberana de España. “El País” (27-X-2018). La firma española se estrena en la calificación de deuda pública.

Fitch.
Internet.

Noticias.
González, Alicia. Fitch adelanta una nueva rebaja de la nota de España y de otras cinco economías europeas. “El País” (20-I-2012) 20. La agencia pide que se recorte el gasto en sanidad y educación.

Moody's.
Internet.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Moody's]

Standard & Poor’s.
Internet.

Noticias.
Pozzi, Sandro. Estados Unidos contra Standard & Poors. “El País” (6-II-2013) 22. La fiscalía demanda a la agencia por un supuesto fraude de más de 3.700 millones al inflar la calificación de la deuda estructurada con hipotecas basura.

Análisis y opinión.
Fernández, David. Myriam Fernández de Heredia / Responsable de ratings soberanos de Standard & Poor’s. ‘Solo damos un 30% de opciones a la secesión de Cataluña’. “El País” Negocios 1.576 (24-I-2016) 19.

Dosier: Los delitos financieros internacionales.

            LOS DELITOS FINANCIEROS INTERNACIONALES.



Mapa mundial de los paraísos fiscales.

El editorial Andorra y el virus [“El País” (18-III-2015)] aborda el problema de la presencia de la delincuencia internacional en las finanzas, saltando de país en país:
 ‹‹No es extraño que la banca de un pequeño país que apenas acaba de abandonar su condición de paraíso fiscal se vea envuelta en un grandioso escándalo de blanqueo de capitales. Pero es menos frecuente que eso suceda al mismo tiempo —como en el caso del grupo Banca Privada d’Andorra/Banco de Madrid— que se desvelan los flujos de tres poderosas mafias internacionales (de origen chino y ruso y del chavismo venezolano), amén de trapicheos como los de la familia Pujol.
Y todavía lo es menos que el asunto acabe perjudicando al país vecino como sucede con la filial de BPA, el Banco de Madrid. Para España lo complicado del caso es que pone en cuestión la celeridad y la calidad de la actuación del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, dependiente del Ministerio de Economía. El discurso del ministro de que el virus andorrano no contagiará al sistema español es sensato, pero ¿por qué no se evitó antes incluso el mínimo rebote registrado? Su inspección había detectado graves irregularidades en julio de 2014; ¿por qué no las notificó hasta el estallido del asunto, provocado por las investigaciones del Tesoro estadounidense?
La actuación del Tesoro en la detección de los flujos financieros vinculados al terrorismo, el narcotráfico y las grandes redes, que se ha sustanciado en cuantiosas multas a pequeños y grandes bancos desde el atentado contra las Torres Gemelas, ha sido beneficiosa para norteamericanos y europeos. El principal interrogante versa sobre la —aparentemente— escasa coordinación. (…)››

Internet.

Libros.
Ferré Olivé, Juan Carlos. Delitos financieros, fraude y corrupción en Europa. Universidad de Salamanca. Salamanca. 2002.

Noticias.
Pozzi, Sandro. Multa de 3.450 millones a seis bancos por manipular los tipos de cambio. “El País” (13-XI-2014) 24-25.
Redacción. Una investigación internacional desvela un fraude bancario. “El País” (9-II-2015) 25. El HSBC en Ginebra ayudó a evadir impuestos a sus clientes.
Scharfenberg, Ewald. El Gobierno de Venezuela colocó 12.000 millones de dólares en el HSBC. “El País” (10-II-2015) 24. Hasta 100.000 clientes escondieron dinero en el HSBC gracias al secreto bancario. Muchos eran defraudadores fiscales, corruptos, narcotraficantes o traficantes de armas.

Guimón, Pablo. El banco admite que sus clientes aprovecharon la opacidad del sistema. “El País” (10-II-2015) 24.
Romero, J. M. Empleados del HSBC crearon empresas en paraísos fiscales a clientes españoles. “El País” (11-II-2015) 21.
García, Jesús; Pellicer, Lluís. Andorra interviene BPA por blanqueo de capitales. “El País” (11-III-2015) 24.
Pellicer, Lluís. Andorra intenta blanquear su imagen. “El País” (12-III-2015) 22-23.
Oppenheimer, Walter. Multa récord por manipular el líbor. “El País” (20-XII-2012) 22-23. Multa al banco UBS por manipular los tipos de interés del mercado interbancario.
Redacción. Los grandes bancos, bajo la sospecha de manipular los tipos de cambio. “El País” (2-XI-2013) 26. Varios de los bancos más grandes del mundo son investigados por posible manipulación del cambio de divisas.

Pellicer, Lluís. Bruselas diseña una autoridad europea que combatirá el blanqueo. “El País” (19-VII-2021). La agencia se creará en 2024 y podrá supervisar y sancionar a entidades transnacionales.


Análisis y opinión.
Editorial. Andorra y el virus. “El País” (18-III-2015) 34.

Vidal-Folch, Xavier. La cueva de Alí Babá y los 40 calvinistas. “El País” (20-XII-2012) 23. Masivas prácticas corruptas en la banca internacional.
Vidal-Folch, X. Qué divertidos son estos banqueros. “El País” (13-XI-2014) 24-25.