España. Dosier: Los fraudes laborales.
Mis Blogs.
jueves, 22 de septiembre de 2022
España. Dosier: Los fraudes laborales.
España. Dosier: Los empresarios y trabajadores autónomos.
Sánchez Hidalgo, Emilio. El reto de mejorar la jubilación de los
autónomos. “El País” (11-VIII-2022). La reforma del Gobierno busca que la
cotización de los autónomos se adecúe a sus ingresos.
Catà, Josep. Una ley para repatriar el ingenio español. “El País” (19-XII-2022). La leu de empresas emergentes que entra en vigor en enero ofrece beneficios fiscales para los autónomos formados. Los nómadas digitales pueden regresar tributando un tipo fijo del 24% si acreditan que más del 40% de los ingresos vienen de ‘start-up’.
Análisis y opinión. Orden alfabético.
Editorial.
Acuerdo con los autónomos. “El País” (23-VII-2022).
Pérez, Gorka R. María José Landáburu / Secretaria general de Uatae. “Las mujeres autónomas no le hemos interesado a nadie”. “El País” (28-II-2022).
Landaburu, María José. El futuro de las pensiones de los autónomos.
“El País” (25-I-2023). Celebra la reforma del sistema de cotizaciones de los
autónomos.
domingo, 18 de septiembre de 2022
Unión Europea: las empresas.
La Unión Europea: las empresas.
Sánchez, Álvaro. Firmas europeas buscan hueco en la industria
de los chips, dominada por Asia y EE UU. “El País” (19-XI-2021).
Unión Europea: El sector terciario.
UE: El sector terciario.
Unión Europea: el sector secundario. Minería, energía e industria.
La UE: el sector secundario. Minería, energía e industria.
Planelles,
M.; Fariza, I. La UE abraza las
renovables para romper con Rusia. “El País” (13-III-2022). La UE quiere
prescindir de la energía rusa, cero para 2027.
Constenla, T. Portugal recuerda a Macron que apoyó una
mayor conexión energética con la Península. “El País” (14-IX-2022). Sugiere
que Francia se opone porque quiere vender su energía y tecnología nuclear.
Fariza, I. El precio del gas cae un 40% en Europa tras el anuncio de intervención
de Bruselas. “El País” (14-IX-2022). La expectativa de que la Comisión
intervendrá ha bastado para bajar el precio de 350 a 200 euros el
megavatio/hora.
Fariza, I.; Andrino, B. Sin resevas de gas para todo el invierno.
“El País” (18-IX-2022).
Fariza, I.; Andrino, B. Los barcos son la solución, pero faltan
regasificadoras. “El País” (18-IX-2022).
Gómez, M. V. La coordinación energética de la UE avanza a trompicones. “El País” (18-IX-2022).
Gómez, M. V. Bruselas diseña un mecanismo para limitar las ayudas energéticas. “El País” (2-XII-2022). La Comisión quiere concentrar el esfuerzo presupuestario en los hogares y las empresas vulnerables.
Gómez, M. V. La UE acuerda imponer un tope de 180 euros al precio del gas. “El País” (20-XII-2022). [https://elpais.com/economia/2022-12-19/la-ue-llega-a-un-acuerdo-para-imponer-un-tope-maximo-de-180-euros-sobre-el-precio-del-gas.html] Los países del sur y la periferia vencen la resistencia inicial de Alemania y Países Bajos, y el voto contrario de Hungría. El límite se ha situado finalmente en 180 euros por megavatio hora (MWh) sobre un indicador en el que se tendrá en cuenta el mercado holandés TTF —la principal referencia europea— y otras plazas continentales. Son 95 euros menos de lo que planteó hace un mes la Comisión Europea y que levantó duras críticas de 15 países. Se activará cuando el precio supere en el mercado holandés TTF durante tres días los 180 euros por megavatio hora (MwH) (en la propuesta inicial eran 275 euros durante dos semanas) y, además, la diferencia con el gas natural licuado sea mayor de 35 euros (en la propuesta inicial eran 56 euros). El mecanismo de corrección se desactivará si en tres días laborales consecutivos la oferta está por debajo de los 180 euros por MwH, y además la Comisión Europea podrá desactivarlo si considera que hay una emergencia regional o peligra la seguridad de suministro, el principal temor de Alemania. También se desactivará si la demanda de gas aumenta un 15 % en un mes o un 10 % en dos meses, las importaciones de GNL disminuyen significativamente o el volumen negociado en el TTF cae significativamente en comparación con el mismo período hace un año.
Fariza, I. La letra pequeña del tope al gas en Europa. “El País” (21-XII-2022). El mecanismo incluye varias cláusulas para evitar riesgos financieros o de seguridad de suministro.
Fariza, I. Los 10 meses que cambiaron la arquitectura energética europea. “El País” (9-I-2023).
Galindo, C.; Fariza, I. España propone a la UE una reforma integral del mercado eléctrico. “El País” (11-I-2023). El Gobierno plantea limitar el impacto del gas en la factura de la luz. Cada grupo de energía tendría un coste medio. Habría un mayor peso de las energías renovables.
Fariza, I. Las dos caras de la nuclear en Europa. “El País” (20-IV-2023). Alemania cierra sus tres últimas centrales nucleares y Finlandia abre una. La tendencia a reducir la energía nuclear avanza por los menores costes de las renovables.
Análisis y opinión. Orden alfabético.
Editorial. El sur avanza. “El País” (21-XII-2022). Los países meridionales y de la periferia, liderados por España, logran pactar un tope al precio del gas en la UE.
Fabra, Natalia. Europa decepciona en la cuestión eléctrica. “El País” (23-III-2023). La UE ha de regular mejor que hasta ahora el sector eléctrico para promover la competencia, bajar los precios, apoyar las renovables y que todos los consumidores industriales y familiares se beneficien.
Missé, A. El falseado mercado del gas. “El País” (12-XII-2022). La crisis energética ha revelado el desastroso funcionamiento del mercado del gas en la UE, que empobrece a millones de personas en beneficios de unos pocos.
Unión Europea: El sector primario.
La UE: el sector primario.

Noticias. Orden cronológico.
Maté, Vidal. PAC: 50 años de cambio en el campo. “El País” Negocios 1.381 (22-IV-2012) 22.
Maté, Vidal. La paz (y el dinero) llegan al campo. “El País” Negocios 1.446 (21-VII-2013) 3.
Delle Femmine, Laura. Alemania, la meca de la comida ecológica. “El País” (29-VIII-2017). El sector de alimentación ecológica mueve 75.000 millones de euros en el mundo.
Maté, V. Bruselas empieza a diseñar una política agraria sin Reino Unido. “El País” (4-XII-2017).
Pellicer, Ll. La Unión Europea da luz verde a las nuevas reglas de la PAC. “El País” (29-VI-2021).
Análisis y opinión. Orden alfabético.
Abellán, Lucía. Reglas estrictas, usos deficientes. “El País” Ideas 154 (29-IV-2018). La normativa europea sobre los pesticidas es común, pero su aplicación varía según los países.
Ansede, Manuel. Una batalla contra mil plagas. “El País” Ideas 154 (29-IV-2018). El debate en España y el mundo sobre el uso y abuso de pesticidas divide a agricultores, científicos y ecologistas.
Editorial. Cambios muy lentos en la PAC. “El País” Negocios 1.446 (21-VII-2013).
Población rural.
Agricultura.
Ganadería.
Noticias. Orden cronológico.
Maté, Vidal. Barra libre para producir leche. “El País” Negocios 1.534 (29-III-2015) 10. La UE elimina las cuotas lecheras por países.
Silvicultura.
Pesca.
Noticias. Orden cronológico.
Ayuso, S. La UE pacta las cuotas de pesca tras dos días de tensas negociaciones por el Mediterráneo. “El País” (13-XII-2023).
La crisis agraria y las protestas.
Noticias. Orden cronológico.
Bassets, M. Tras las barricadas de los tractores. “El País” (3-II-2024). Los campesinos protestan en gran parte en Europa y arrancan concesiones a los Gobiernos y a la Comisión Europea.
Sahuquillo,
M. R. Von der Leyen cede ante los
agricultores. “El País” (7-II-2024). La Comisión Europea aparca la
reducción de pesticidas y plantea incentivos para la transición verde.
Ayuso, S. Los Veintisiete piden a Bruselas más medidas urgentes para calmar la cólera del campo. “El País” (27-II-2024).
Ayuso, S. La UE aprueba aliviar las cargas burocráticas del campo. “El País” (27-III-2024). Los pequeños agricultores quedan eximidos de los controles ambientales.
Análisis y opinión.
Editorial. Por una agricultura sostenible. “El País” (3-II-2024). Hay que conciliar economía y ecología. El sector agrario europeo solo supone el 1,9% del PIB y el 5% del empleo. Apenas tiene el 12% del empleo rural y el 20% de los propietarios acaparan el 80% de las ayudas de la UE. Apoyar al campo no se debe hacer en detrimento de los acuerdos comerciales con otros países.
Martínez-Bascuñán, Máriam. Tractores ultras. “El País” (4-II-2024). La extrema derecha organiza y utiliza las protestas del sector rural para atacar la transición verde.
Missé, Andreu. La agresiva reconversión agraria. “El País” (11-II-2024). Los agricultores españoles y europeos sufren una caída de su nivel de vida, desprotegidos por una UE que concentra sus ayudas sobre una minoría de grandes propietarios y deja a la mayoría al límite de la pobreza.