Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Pedagogía y Psicología), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, 5 de septiembre de 2025

España. Empresas. Dosier: industria papelera.

España. Empresas. Dosier: industria papelera.

La industria papelera española experimentó en 2024 un notable crecimiento en su producción de papel y cartón (+8,5%) y celulosa (+5,3%), consolidando su posición como uno de los líderes en Europa, pero las grandes fluctuaciones en los precios son un problema recurrente. En 2025 los aranceles de Trump elevaron la incertidumbre sobre la demanda de papel para los envíos comerciales de China y redundaron en un descenso de los precios, aunque la tendencia a largo plazo es de crecimiento.
A pesar de un aumento a largo plazo en el consumo, la facturación del sector se mantiene relativamente estable debido a la fuerte competencia y los altos costes energéticos, pero la industria sigue invirtiendo en la sostenibilidad y la innovación para asegurar su competitividad y crecimiento futuro. 

FUENTES.
Internet.

Documentales / Vídeos.



Cómo se fabrica el papel. 8:37. [https://www.youtube.com/watch?v=Xy12FtgDCe0]

Noticias.
Gómez, Carlos. El papel ya no se arruga. “El País” Negocios 1.379 (8-IV-2012) 9. Las papeleras españolas se diversifican en el exterior con éxito.
Blázquez, Susana. El papel se alía con la economía digital. “El País” Negocios 1.615 (6-XI-2016). La industria no decae pese al avance digital, sino que se reconvierte con las nuevas posibilidades del comercio online y otras necesidades.

ENCE.
Noticias.
Fernández, María. ENCE gana por partida doble. “El País” Negocios 1.582 (28-II-2016) 8. La papelera se beneficia de los buenos precios de la celulosa.
Fernández, María. Ence avanza con el viento en contra. “El País” Negocios 1.629 (12-II-2017).
Calleja, Pilar. Los precios altos de la celulosa animan a Ence. “El País” Negocios 1.727 (9-XII-2018).

Lois. E. Tensión en Pontevedra por el futuro de la fábrica de Ence. “El País” (7-II-2023). Preocupación porque la factoría es esencial para el sector maderero gallego. Galicia corta la mitad de la madera de España con un 7% del territorio y hay 3.000 pequeñas empresas. Ence tiene 500 empleos directos y 5.000 empleos indirectos.

Lois. E.; Fernández, M. El Supremo permite a la fábrica de Ence seguir en la ría de Pontevedra. “El País” (8-II-2023). El Supremo revoca la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la prórroga concedida por el Gobierno de Rajoy para extender su actividad hasta 2073. El fallo rechaza los recursos de los grupos ecologistas y el Ayuntamiento. Las acciones de Ence suben un 27% en Bolsa tras la decisión.

Carcar, S. Ence echa raíces en los negocios sostenibles. “El País” Negocios 2009 (5-V-2024). La empresa crece en ventas y beneficios porque sube el precio de la celulosa y mejora el área de energías renovables.


Europac.
Noticias.
Gómez, Carlos. Europac juega al cartón en Marruecos. “El País” Negocios 1.448 (4-VIII-2013) 11. La papelera, con sólidos beneficios, busca en sus nuevas fábricas en Francia y Marruecos compensar la debilidad del negocio en España y las dificultades para las energías renovables.
Blázquez, S. El nuevo papel de Europac. “El País” Negocios 1.624 (8-I-2017). Compra empresas para acelerar la innovación.
Aparicio, Luis. Una joya de papel que cae en manos británicas. “El País” Negocios 1.728 (16-XII-2018). DS Smith compra Europac por 1.600 millones.

Miguel y Costas.
Noticias.
Cordero, D. El papel de Miguel y Costas se da a la bebida. “El País” Negocios 1.920 (21-VIII-2022). El grupo catalán producirá pajitas de celulosa para sustituir a las de plástico.


Empresas industriales y comerciales de material escolar y de oficina.
Adveo.
Redacción. Adveo pierde los papeles. “El País” Negocios 1.724 (18-XI-2018). La firma de fabricación y distribución de material escolar y de oficina (papel y accesorios) entra en suspensión de pagos y se hunden sus ventas: 900 millones en 2015 hasta 282 en los nueve primeros meses de 2018.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

España. Dosier: Empresas del sector de lujo y cuidados.

España. Dosier: empresas del sector de lujo y cuidados


Puig.



Puig es una empresa familiar española multinacional dedicada a la moda, los cosméticos y, especialmente, las fragancias, con una historia que se remonta a 1914 en Barcelona. La compañía posee una amplia cartera de marcas de lujo como Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Nina Ricci, y licencias como Christian Louboutin. Vende sus productos en más de 150 países. Cotiza en Bolsa desde 2024.


Noticias. Artículos en orden cronológico.

Blanchar, Clara. Un siglo de fragancias. “El País” Negocios 1.484 (13-IV-2014) 11. La empresa familiar de perfumería Puig se ha internacionalizado con éxito. Exporta el 86%, factura casi 1.500 millones y ganó 176 millones en 2013.
Mañana, Carmen. Puig, la gran apuesta por el lujo. “El País” Semanal 2.256 (22-XII-2019). El gigante español posee marcas como Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Carolina Herrera y Nina Ricci.
Barciela, F. Puig quiere perfumar el mundo. “El País” Negocios 1.756 (30-VI-2019).
Cordero, Dani. Puig crece en el superlujo con la adquisición de Byredo. “El País” (1-VI-2022). La perfumera sueca Byredo vale unos 1.000 millones de euros.
Catà, Josep. Puig no le tiene miedo a la deuda. “El País” Negocios 1.954 (16-IV-2023). El grupo tiene un pasivo de 1.015 millones por sus grandes adquisiciones, pero en 2022 facturó 3.629 millones y tuvo 400 millones en beneficios, con casi 10.000 empleados y 241 tiendas propias.
Catà, J. Puig toma posiciones para una nueva dimensión del lujo. “El País” (19-V-2023).
Bayón, Álvaro. Puig se lanza a Bolsa para captar más de 2.500 millones. “El País” (9-IV-2024).
Catà, J. El salto al futuro de la familia Puig. “El País” (28-IV-2024). Un análisis de la salida a Bolsa de Puig, que culmina un proceso de profesionalización y favorece al mercado de capitales.

Bayón, Á.; Catà, J. Puig cierra en tablas su estreno en el parqué. “El País” (4-V-2024).

García Ropero, J.; Catà, J. Puig bate récord de ventas en su primer año como cotizada. “El País” (31-I-2025). En 2024 ingresó 4.790 millones, un 11,3%.

Catà, J. Puig ganó 531 millones en 2024, un 14% más, en su primer año como empresa cotizada. “El País” (28-II-2025).

Catà, J. Puig no acaba de convencer a los inversores. “El País” Negocios 2.062 (11-V-2025). La acción ha caído un 32% desde su salida a Bolsa hace un año, a pesar de que tiene resultados sólidos en fragancias, pero flojea en maquillaje.

 

Empresas especializadas en Cosmética.

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Barciela, F. La cosmética de lujo también habla español. “El País” Negocios 1.535 (5-IV-2015) 9. Medianas empresas españolas consiguen un nicho del mercado de lujo, volcándose en la exportación. España es el quinto productor europeo, en gran parte debido a las fábricas de las multinacionales L’Oréal, Revlon o Unilever.
Sánchez-Mellado, Luz. Maquillando la crisis. “El País” (7-II-2016) 49. El sector de cosmética sube las ventas un 6%, impulsado por productos baratos. 
Sánchez-Silva, Carmen. La cosmética cuadra el negocio de las farmacias. “El País” (27-VIII-2018).
Sánchez-Silva, C. La cosmética cuadra el negocio de las farmacias. “El País” (27-VIII-2018).
Luengo, Mónica. La cosmética española vuela alto. “El País” Semanal 2.259 (12-I-2020). Las exportaciones crecen, con empresas como MartiDerm ¡, SEsderma, The Lab Room o Natura Bissé, de gran éxito en China o EE UU, hasta superar las exportaciones del calzado o el aceite de oliva.

Cosmewax.

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Barciela, F. Un buque insignia de la cosmética de marca blanca. “El País” Negocios 1.707 (22-VII-2018). Con 150 empleados en sus dos fábricas en Jerez de la Frontera (Cádiz) y Massalfassar (Valencia) es proveedora de cremas depilatorias y faciales de las principales cadenas de distribución, exporta el 95% de su producción y vendió 16,8 millones de euros en 2017.

Isdin.

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Sánchez-Silva, C. A la conquista de 3.000 millones de metros cuadrados de piel. “El País” Negocios 1.897 (13-III-2022). El grupo dermoestético Isdin (compartido al 50% por las familias Esteve y Puig) facturará en 2022 hasta 400 millones de euros, un 20% más que los 342 millones en 2021, un 13% más que en 2020. Los mercados prioritarios son EE UU y China (los 3.000 millones de metros cuadrados de piel).

Natura Bisssé.

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Sanchez-Silva, Carmen. La cosmética que inspira a Beyoncé mira a China. “El País” Negocios 2.031 (6-X-2024). La empresa española familiar de cosmética Natura Bissé facturó 111 millones de euros en 2023, exportando a 40 países. Tiene su centro en Cataluña desde su fundación en 1973.


Empresas especializadas en Perfumería.

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Sánchez-Silva, Carmen. La cosmética resurge tras las mascarillas. “El País” Negocios 1.894 (6-III-2022). Las ventas del sector perfumero español aumentaron un 6,5% en 2021, hasta 8.100 millones.

Eurofragance.

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Barciela, Fernando. La fábrica de los aromas. “El País” Negocios 1.580 (14-II-2016) 8. La catalana Eurofragance, fundada en 1990 por la familia Sabatés, vendió 2.000 tm con un valor de 53,7 millones de euros en 2014 y fabrica en España y México fragancias para otras empresas de perfumería.
Calleja, P. El negocio de oler bien. “El País” Negocios 1.972 (20-VIII-2023). Eurofragance, en manos de la familia catalana Sabatés, facturó 113 millones en 2022, el 60% en el Golfo Pérsico.

Saphir.

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Fernández, María. El experto en perfumes populares. “El País” Negocios 1.576 (24-I-2016) 8. La empresa zaragozana Saphir vendió 50 millones de euros en 2015, la gran mayoría perfumes baratos.

Empresas especializadas en Joyería, Orfebrería, Relojería, Porcelana...

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Barciela, Fernando. La joya española huye al exterior. “El País” Negocios 1.402 (16-IX-2012) 11. Las exportaciones de joyería, orfebrería y relojería aumentan de 556 millones de euros en 2008 hasta 961 millones en 2011.
Fernández, David. España mantiene el tipo. “El País” Negocios 1.630 (19-II-2017). El sector del lujo creció en España un 7%, con ventas de 6.000 millones de euros, gracias al turismo y la exportación (52%).
Barciela, F. Accesorios de moda fuera de serie. “El País” Negocios 1.651 (16-VII-2017). El sector español de complementos de moda (desde la marroquinería de cinturones a la bisutería de collares, pulseras o anillos) cuenta con firmas originales y sólidas tras superar la crisis, como UNOde50, Suárez, Bimba y Lola, Aristocracy o Dayaday, que se expanden por España y el extranjero, con tiendas propias o franquicias.
Sánchez-Silva, Carmen. España persigue el lujo asiático. “El País” Negocios 1.731 (6-I-2019). El sector proyecta duplicar sus ventas en 2025.

Lladró.

Noticias. Artículos en orden cronológico.

Almenar, Pilar. La segunda vida de Lladró. “El País” Negocios 1.571 (20-XII-2015) 9. La empresa valenciana de figuras de porcelana intenta recuperarse de la crisis.