DOSIER: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES EMERGENTES.
El auge de los países emergentes.
Mapa mundial de los países emergentes más destacados.
Mapa mundial de las fortunas de los multimillonarios, por Forbes. [http://www.adslnet.es/2013/03/24/forbes-situa-en-el-mapa-a-los-mayores-multimillonarios-del-mundo/]
Lluís Bassets, en La gloria de los pobres [“El País” Domingo (9-VI-2013)] comentaba sobre el reciente crecimiento de muchos países subdesarrollados:
‹‹África, al fin, va como un cohete. Si es cierta, constituye la noticia del siglo. No es una información esquemática, al contrario, obliga a matizar y mirar bien los números del crecimiento, no fuera caso que sirvan para esconder problemas en vez de resolverlos. Lo más notable es que el continente olvidado atrae ahora inversiones de todo el mundo y espolea la rivalidad entre chinos y japoneses.
Veámosla al lado de otra buena noticia, esta de orden prospectivo: dentro de 17 años el mundo estará a punto de eliminar la pobreza extrema, la que sufren quienes tienen apenas un euro al día para espabilar. En las dos últimas décadas Naciones Unidas ha contabilizado que mil millones de personas han salido del umbral de la extrema miseria y quiere conseguir para 2030 que hagan lo mismo los mil millones más de seres humanos que hay en el pozo del hambre y de la indigencia. Entonces quedarán todavía cien millones de pobres de solemnidad, aunque será en África donde se acumularán estas últimas bolsas de pobreza extrema.
Desde 1990, cuando Naciones Unidas fijó la erradicación de la pobreza y el hambre para 2015 entre los llamados Objetivos del Milenio, el mundo ha sumado a la multitudinaria familia humana mil millones de seres más, justo la cantidad de miserables que aún nos quedan. No quiere decir eso que la lucha contra la pobreza sea una carrera de nunca acabar, siempre con más bocas que alimentos disponibles, tal como sostienen las tesis maltusianas. Así lo ve al menos la ONU, que ha fijado como alcanzable el nuevo objetivo, de reducir el actual 16% de pobres que tiene el mundo en desarrollo a un escaso 1,5%.
En toda esta historia un solo país juega de protagonista. China ha pasado del 84% de pobres al 10%. Ha sacado de la miseria a 680 millones. Y hay un antagonista, el mundo occidental, donde las cosas suceden al revés: regresa la pobreza, al igual que sucede con las clases medias, depauperadas en el Viejo Continente y, en cambio, convertidas en nuevas protagonistas en la educación y el consumo en África, Asia y América Latina. Con una salvedad fundamental para entender la aritmética del hambre: el umbral de la pobreza que fija Naciones Unidas no llega al euro diario, mientras que es de 48 euros en Estados Unidos y de 21,3 en España.
Al final, estamos hablando únicamente de un pequeño ajuste en la desproporcionada distribución de la riqueza que sigue favoreciendo a los países ricos de siempre. Y que tiene un corolario político: quienes pierden algo de riqueza suelen ser pesimistas y caer en el abatimiento, mientras que quienes consiguen comer y vivir dignamente por primera vez cultivan un ánimo eufórico y una voluntad de superación constante. Esa será al final su mayor riqueza, que les hará ricos de verdad un día no muy lejano. Deng Xiaoping lo dijo muy bien: enriquecerse es glorioso. No lo es ser rico de toda la vida.››
Joaquín Estefanía [El precio de la austeridad. “El País” (28-X-2013)] informaba:
‹‹El mundo se está dotando de una nueva estratificación social, caracterizada por dos tendencias principales. En primer lugar, el poder y la riqueza tienden a concentrarse en cada vez menos manos; los ricos se vuelven cada vez más ricos, y el dinero y el poder se refuerzan mutuamente y generan barreras prácticamente imposibles de superar para los demás. La segunda tendencia es la expansión de una “clase media mundial”. Esta última es estudiada con detalle por el analista Moisés Naím en su último y polémico libro (El fin del poder, editorial Debate). Según el mismo, el tamaño de la clase media mundial se duplicó en alrededor de 1.000 millones de ciudadanos (de 1.000 a 2.000 millones) en 20 años (entre la década de los ochenta y el cambio de siglo), y sigue creciendo exponencialmente, pudiendo alcanzar los 3.000 millones de personas, más del 40% de la población mundial, en la próxima década. El Banco Mundial calcula que desde 2006, periodo inmediatamente anterior a la crisis económica, 28 antiguos países de rentas bajas se han pasado a las filas de los de rentas medias.
Estas nuevas clases medias pueden no ser todavía tan prósperas como lo fueron sus homólogas de los países desarrollados, pero sus miembros disfrutan hoy de un nivel de vida sin precedentes en las zonas en las que han crecido, como muestra, por ejemplo, el estudio del Banco Mundial La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina, editado hace unos meses por el Banco Mundial. La clase media es la categoría demográfica que más aumenta en el mundo. Pero ello no es un fenómeno uniforme, sino que en Europa y en EE UU está sucediendo lo que denunciaba el presidente de Carrefour: una clase media que tiene decenios de crecimiento y prosperidad está perdiendo sus cimientos económicos y sociales por mor de la Gran Recesión y de la desigualdad estructural, y contrayéndose como consecuencia del paro estructural y de la reducción continua de la renta disponible.
La existencia y multiplicación de las clases medias en el mundo es lo que explica en buena parte algunos de los fenómenos políticos de los últimos tiempos. Hace ya medio siglo que Samuel Huntington explicó cómo las expectativas de la población crecen a más velocidad que la capacidad de los Gobiernos para satisfacerlas. Así se da la “revolución de las expectativas crecientes”: la nueva clase media, vasta y en rápido crecimiento, es consciente (por la globalización y las tecnologías de la información y la comunicación, que Naím denomina “tecnologías de la liberación”) de que otros disfrutan de mucha más prosperidad, libertad o satisfacción personal que ella, y esa información nutre su esperanza de que no es imposible alcanzar algún día los niveles de bienestar de otros. Así se genera la brecha entre lo que la gente espera y lo que los Gobiernos pueden darles en términos de más oportunidades o mejores servicios (Chile, Brasil…).
Tanto la expansión de la clase media en los países en desarrollo, como la contracción de la misma en Europa y EE UU generan agitación política. Las clases medias, acosadas, salen a la calle y luchan por proteger o aumentar su nivel de vida, y demandan el objetivo de igualdad (de oportunidades y en parte, de resultados) de manera más explícita en las políticas públicas. Esa igualdad es su condición necesaria para sentir que viven en sociedades donde esforzarse merece la pena y los méritos son recompensados, en lugar de una sociedad que tienden a favorecer de modo permanente a los grupos privilegiados.››
Lafont, Isabel. Brasil, Rusia, China y la India pueden superar al G-7. “El País” Negocios (28-V-2006) 3. O'Neill afirmaba que los BRIC en conjunto iban a superar a las antaño economías dominantes de EE UU, Japón y la UE.
‹‹Jim O’Neill es uno de los economistas más seguidos por la comunidad financiera. Economista jefe de Goldman Sachs desde septiembre de 2001, se labró justa fama de gurú de los mercados de divisas al predecir la apreciación del yen a mediados de los noventa y la caída del dólar a partir de 2004.
Su último mantra es que el futuro está en manos de los BRIC, término que ha acuñado para referirse a las cuatro economías en desarrollo más potentes: Brasil, Rusia, la India y China. “En los próximos 35 años esas economías podrían superar al G7 [Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Canadá]”, asegura.
Pregunta. ¿Es sostenible el crecimiento de los BRIC?
Respuesta. Sí. China y la India tienen un potencial mayor que Brasil y Rusia por el tamaño de sus poblaciones. En segundo lugar, esos países se benefician de una globalización que no existía en el pasado. Es el caso de la India y los servicios mundiales. En tercer lugar, Brasil es un país muy rico en algo que China necesita: materias primas.
P. ¿Se está desarrollando una clase media en ellos?
R. En los próximos 20 años, el número de personas con un PIB per cápita de más de 15.000 dólares, que es lo que yo defino como clase media, será superior a la población de Japón. Así que, sí, en algunos BRIC ya está pasando. En Rusia, el desarrollo de la clase media es ya muy sólido.
P. ¿Hasta qué punto puede Europa defenderse de la globalización?
R. No puede. La única forma de defenderse es eliminar la globalización, algo que podría suceder si los líderes europeos se sienten presionados. Pero pondré dos ejemplos. Yo soy británico y hace 25 años no hubiéramos soñado con un cambio como el que se ha dado en la industria automovilística. En las décadas de los ochenta y los noventa se temía que, si se permitía la competencia, desaparecería el sector. Sucedió lo contrario. Hoy los datos demuestran que la producción automovilística más eficiente del mundo está en el norte de Inglaterra y es propiedad de una empresa japonesa. Alemania está asumiendo estos cambios y las empresas están llevando a cabo acuerdos salariales empresa por empresa y no a través de los sindicatos. España ha hecho un gran trabajo, pero Francia e Italia tienen que cambiar mucho.
P. ¿Hay todavía lugar para Europa como centro de producción en el mundo?
R. Sí, por ejemplo, en la industria automovilística se presumía que si se permitía la competencia desaparecería. Y eso no es cierto. En el sector textil, si las empresas se centran en productos de valor añadido no tendrán problemas. Pero cualquier industria que sea fácilmente replicable no podrá competir en precio. No tiene sentido.
P. ¿Puede China convertirse en un peligro?
R. Sí. Por tres vías. Su demanda de materias primas es tan grande que por eso el precio del crudo está subiendo. En segundo lugar, China es más tolerante con países que a Washington no le gustan. Por ejemplo, Irán, porque necesita su energía. El tercer gran problema es que a medida que la economía china crezca podría aumentar el malestar entre los propios chinos si ven que su vecino es más rico que ellos. Uno de los grandes retos de China es equilibrar la población rural con la urbana. En cuanto al yuan, creo que veremos una mayor apreciación, que debería ser gradual para que no haya un ajuste brusco.
P. ¿Qué se puede esperar de economías como la española, basadas principalmente en el sector inmobiliario y el consumo?
R. Es como un pequeño Estados Unidos. A una economía como la de España, a menos que algo vaya realmente mal, no le va a suceder nada malo. Si el mercado inmobiliario interno se ralentiza, el resto de la economía mundial ayudará y el comercio exterior español se beneficiará. Si México y Brasil siguen siendo estables, dados los lazos de España con Latinoamérica, será positivo para España. Sospecho que el mercado inmobiliario en España perderá fuerza a medida que el Banco Central Europeo.››
FUENTES.
Documentales.
El precio de la ayuda. Dirección: Jihan El Tahri. Documental sobre la ayuda internacional a Zambia, que revela que los países ricos se acaban beneficiando de la ayuda a los pobres.
Informes.
AA.VV. Informes del PNUD de cada año: 2012 y siguientes.
Libros.
Manero, F. Subdesarrollo y países subdesarrollados. Salvat. Barcelona. 1987.
Prashad, Vijay. Las naciones oscuras. Una historia del Tercer Mundo. Península. Barcelona. 2012. 509 pp. Reseña de Gómez García, Luz. “El País” Babelia 1.075 (30-VI-2012) 8.
Romero González, J.; Pérez Esparcia, J. Pobreza y desigualdad en los países en desarrollo. Síntesis. Madrid. 1992. 151 pp.
Todaro, Michael P. El desarrollo económico del Tercer Mundo. Alianza. Madrid. 1988 (1985 inglés). 725 pp.
Noticias. Brics. González, Alicia.
Lafont, Isabel. Brasil, Rusia, China y la India pueden superar al G-7. “El País” Negocios (28-V-2006) 3.
Velásquez-Gaztelu, J. P. Los emergentes son la salvación. “El País” Negocios 1319 (13-II-2011) 22.
Oregui, Piedad. El riesgo de invertir con el retrovisor. “El País” Negocios 1321 (27-II-2011) 31. La inversión en emergentes se reduce.
González, Alicia. Daños colaterales de la crisis europea. “El País” Negocios 1.369 (29-I-2012) 22. Los efectos en las economías emergentes.
Redacción. Emergentes, tiempos de reforma. “El País” Negocios 1.375 (11-III-2012) 27. Los países emergentes reducen su crecimiento en 2012, afectados por la crisis europea.
Rebossio, Alejandro. Los emergentes pierden atractivo. “El País” Negocios 1.452 (1-IX-2013) 4-6.
Vivanco, Felip. Fortunas emergentes. “Magazine” (1-IX-2013) 34-41. Surgen muchos multimillonarios en los países emergentes, en México, Colombia, Brasil, Sudáfrica, China o India.
Rebossio, Alejandro. El capitalismo de Estado ya no es tabú. “El País” Negocios 1.453 (8-IX-2013) 16. El capital público en las empresas se estabiliza o aumenta en los países emergentes: Brasil, México, China, Rusia... Un 19% de las empresas más grandes del mundo son estatales, a menudo ligadas al sector de materias primas y energía, y su modelo es más redistributivo.
González, Alicia. Los emergentes se preparan. “El País” Negocios 1.458 (13-X-2013) 7.
González, Alicia. Daños colaterales de la crisis europea. “El País” Negocios 1.369 (29-I-2012) 22. Los efectos en las economías emergentes.
Mars, Amanda. Los mercados emergentes contraatacan. “El País” (29-I-2014) 18-19. Los bancos centrales de Turquía, India, Brasil y otros toman medidas para afrontar la crisis desencadenada por la retirada de los estímulos de la Fed.
González, Alicia. Emergentes, cuestión acotada. “El País” Negocios 1.477 (23-II-2014) 23. Comentarios (generalmente optimistas) de varios economistas españoles sobre la situación de los países emergentes en 2014.
Mars, Amanda. Los BRIC ya no son estrellas de rock. “El País” Negocios 1.484 (13-IV-2014) 4-6.
González, Alicia. Los BRICS se rebelan contra el FMI. “El País” (14-VII-2014) 2-3. Pretenden crear un Banco de Desarrollo, con un capital de 36.000 millones de euros.
Jiménez Barca, Antonio. Los países emergentes aprueban su banco y un fondo de reserva. “El País” (16-VII-2014) 6.
Fariza, I. La crisis cambiaria china se extiende por los países emergentes. “El País” (21-VIII-2015) 29.
Bonet, Pilar. La inestabilidad económica une a los países emergentes. “El País” (10-VII-2015) 6. Cumbre de los BRICS en Ufá.
Bolaños, A. El FMI avisa del frenazo en países exportadores de materias primas. “El País” (29-IX-2015) 38.
González, A. Los emergentes sufren la primera salida de capitales desde los años 80. “El País” (2-X-2015) 39.
González, A. El FMI alerta sobre la deuda de las empresas de los países emergentes. “El País” (8-X-2015) 37.
Gualtieri, Thomas. El tirón de los emergentes se desinfla. “El País” (21-VIII-2016). Parón de cuatro de los cinco países miembros de BRICS; solo se salva India.
Doncel, Luis. La inesperada resaca del desastre natural. “El País” (16-IX-2017). Diversos estudios sugieren que las catástrofes pueden impulsar el PIB a medio o largo plazo, pero solo si no son muy severas y ocurren en países con capacidad de respuesta.
Fariza, Ignacio. La resurrección de las potencias del futuro. “El País” Negocios 1.686 (25-II-2018). La mayoría de los países emergentes mejora sus previsiones de crecimiento en 2017-2018.
González, Alicia; Delgado, Cristina. La caída de las divisas emergentes anuncia un periodo de turbulencias. “El País” (29-VIII-2018).
Doncel, L. El frenazo económico global ahonda la brecha
entre países ricos y pobres. “El País” (29-IV-2019).
Galarraga, N.; Fariza. I. Bolsonaro entierra las críticas y alaba la
relación con China al recibir a los BRIC. “El País” (14-XI-2019).
Galarraga, N.; Benites, A. La cumbre de los BRIC evidencia la falta de
cohesión de los emergentes. “El País” (15-XI-2019).
Análisis y opiniones.
Baliña, Sara; Lamas, Matías. La crisis de los emergentes va por barrios. “El País” Negocios 1.476 (16-II-2014) 21. Distingue cinco grupos de países emergentes ante el difícil 2014.
Bassets, Lluís. La gloria de los pobres. “El País” Domingo (9-VI-2013) 12. El vigoroso crecimiento de los países emergentes altera el tradicional equilibrio mundial.
Boudeguer, Rose Marie. Claves de la renta fija emergente. “El País” Negocios 1.535 (5-IV-2015) 19.
Editorial. Agotamiento emergente. “El País” Negocios 1.452 (1-IX-2013) 3.
Editorial. Los BRICS alzan la voz. “El País” (17-VII-2014) 34.
Editorial. Cada vez más iguales. “El País” Negocios 1.686 (25-II-2018).
Emmott, Bill. La burbuja de los emergentes. “El País” (22-VIII-2015) 12.
Estefanía, Joaquín. El empleo, el bien más escaso. “El País” (30-I-2012) 22.
Galindo, Cristina. Contra la maldición del petróleo. “El País” Ideas 118 (13-VIII-2017). Los problemas políticos, económicos y sociales azotan a la mayoría de los países con grandes recursos de hidrocarburos.
Jones, Eric. Crecimiento recurrente. El cambio económico en la historia mundial. Trad. de Esther Rabasco y Luis Toharia. Alianza. Madrid. 1998. Un repaso de la historia del crecimiento económico de las civilizaciones de Europa, China, Japón...
Naïm, Moisés. El colesterol y la desigualdad. “El País” (22-I-2012) 8. Opina que 2012 será un año marcado por los problemas de desigualdad social, en el seno de los países y a escala global por las diferencias Norte-Sur.
Naïm, M. Davos, ‘hybris’ y BRICS. “El País” (29-I-2012) 7. El analista advierte sobre el peligro de soberbia que afrontan los países emergentes, poniendo ejemplos de grandes triunfadores que presumieron en Davos justo antes de sus debacles.
Naím, M. ¿Pagaremos menos por la comida? “El País” (10-XI-2013) 8. La demanda china y de los países emergentes provoca un aumento de los precios mundiales de los alimentos.
Ortiz Vidal-Abarca, Álvaro. Emergentes: dilemas, pecado y refugios. “El País” Negocios 1.461 (3-XI-2013) 25. Los emergentes están en mejores condiciones que en las anteriores crisis, gracias a que han conseguido una política monetaria independiente, porque ahora regulan los flujos de capitales.
Ortiz Vidal-Abarca, Álvaro. Los ‘Eagles’ liderarán a los emergentes. “El País” Negocios 1.494 (22-VI-2014) 23. El auge de China, India, Indonesia, México, Brasil, Turquía y Rusia.
Pérez de Pablos, Susana. La innovación, motor contra la pobreza. “El País” (23-X-2013) 30-31. Multinacionales y pequeñas empresas impulsan la transformación tecnológica de las zonas más pobres del mundo: la telefonía móvil, educación, energía...
Rogoff, Kenneth. ¿Están sumergiéndose los mercados emergentes? “El País” Negocios 1.455 (22-IX-2013) 18.
Sachs, Jeffrey D. Los nuevos objetivos del desarrollo global. “El País” Negocios 1.452 (1-IX-2013) 12. La reunión prevista el 25 de septiembre en la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los primeros centrados en reducir la pobreza y los segundos en que sea de modo ambientalmente sostenible. Sachs urge a concentrar los esfuerzos en el África Negra, en el subcontinente más pobre del mundo.
Santiso, Javier. ¿Adiós a los mercados emergentes? “El País” Negocios 1.455 (22-IX-2013) 21.
Catà, Josep. Harvinder Singh / Profesor de la Universidad de Ghaziabad. ‘España pierde oportunidades en los países emergentes’. “El País” (26-III-2018).
No hay comentarios:
Publicar un comentario